Judiciales15/09/2023

Royón sobre el fallo que habilita el offshore: "Va a generar divisas y exportaciones"

La Secretaria de Energía expresó que "podría duplicar la producción actual". "El próximo mes se comenzará con la primera etapa de perforación", anunció.

La Secretaria de Energía, Flavia Royón, celebró el fallo que habilita la exploración y explotación de hidrocarburos offshore ya que "podría duplicar la producción actual" y "va a generar divisas y exportaciones". La funcionaria se expresó durante su visita por la 14 edición de la Argentina Oil & Gas Expo 2023, evento que reúne a todo el sector de hidrocarburos. “Tenemos muchas expectativas en el proyecto Argerich y el próximo mes se comenzará con la primera etapa de perforación”, aseguró.
 
El proyecto Argerich se encuentra en el Mar Argentino, a más de 300 kilómetros de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires y para la Secretaria de Energía representa un hallazgo que puede modificar la historia de YPF y del país, “con un impacto productivo que podría ser similar al de Vaca Muerta; significaría más puestos de trabajo y podría duplicar la producción actual de hidrocarburos con una expectativa a futuro de exportaciones incrementales de más del 30%”.

Massa y Volnovich anunciaron la universalización del Programa Alimentario para PAMI

“Hoy en la Cuenca Norte estamos en una etapa exploratoria, pero recordemos que el offshore en la Argentina tiene más de 40 años de actividad, el 17% de nuestro gas proviene de un desarrollo offshore que proviene de la cuenca austral (que es el proyecto Fénix en Santa Cruz, Tierra del Fuego y Estado nacional), así que no es una actividad nueva para la Argentina”, expresó Royón tras haber asistido la presentación del libro “La exploración y explotación de hidrocarburos "offshore" en la Rural.

Además, se mostró expectante con los resultados de los trabajos de exploración en la Cuenca Norte: “Si bien estamos en transición energética, a la transición hay que financiarla, y lo que nosotros defendemos y planteamos es que la transición energética tiene que estar hecha en nuestro país en la medida de nuestros recursos, de nuestras capacidades, de nuestras competencias, pero con crecimiento y con bienestar para todos los argentinos y las argentinas”. En ese tono, Royón reiteró –en rueda de prensa- que a la transición energética hay que financiarla y ahí “cobra sentido el desarrollo del offshore que puede crear más de 30.000 puestos de trabajo en la Argentina, que puede generar divisas, que puede generar exportaciones por eso cobra un sentido importante, urgente y estratégico a desarrollar el offshore”.

A partir del lunes estarán disponibles los créditos para trabajadores de hasta $400.000

Por último, y en referencia al revés judicial de la medida cautelar presentada por Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Secretaria Flavia Royón expresó: “ahora que la justicia actuó y falló, esperamos avanzar realmente para que este segundo semestre pueda realizarse el pozo exploratorio del Argerich, también como la exploración sísmica”.

Rechazan una nueva cautelar contra la exploración y explotación petrolera offshore

La Justicia federal rechazó una medida cautelar solicitada por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) para frenar la exploración y explotación hidrocarburífera offshore y advirtió que se frenaría la producción de petróleo y gas natural en la Cuenca Austral del país. "La parte actora no alcanza a demostrar la verosimilitud del derecho que invoca (...), al menos con el grado de evidencia que se requiere para suspender los efectos de un acto administrativo", señaló la resolución del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 8 a la que accedió Télam.

El Juzgado consideró relevante "que se tome en consideración también el perjuicio económico que se ocasionaría al país de hacer lugar a la medida solicitada, ya que las inversiones comprometidas por las empresas y las actividades de exploración y explotación ya encaradas sufrirían un perjuicio imposible de revertir, poniendo en inminente peligro la continuidad de los desarrollos offshore para el futuro de la República". Es que, "de hacerse lugar a la medida, no sólo se paralizarían todas las campañas sísmicas en curso, las que eventualmente podrían dejarse sin efecto definitivamente, sino que se frenaría la producción de petróleo y gas natural en la Cuenca Austral de nuestro país".

El magistrado recordó que esa producción "se destina al abastecimiento del consumo interno (residencial e industrial), y los proyectos que se encuentran actualmente en una etapa de construcción para compensar el declino de la producción de gas y de esta manera abastecer la demanda interna de una energía fundamental como es el gas natural". Esto generaría que el país deba "recurrir de emergencia a la importación de gas natural licuado a precios internacionales sensiblemente superiores a los precios internos del gas natural, con el consiguiente impacto negativo en la balanza comercial", amplió.

El objetivo de la presentación de la FARN era "prevenir los daños ambientales que podría sufrir el ecosistema marino en caso de continuar la exploración y explotación petrolera costa afuera y analizar la razonabilidad técnica de avanzar con una actividad contraria a los compromisos climáticos asumidos por la República Argentina". En ese sentido, promovía una cautelar autónoma de prohibición de innovar para que se ordenase a la Secretaría de Cambio Climático y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible "abstenerse de otorgar permisos de exploración sísmica o de explotación hidrocarburífera costa afuera, aprobar estudios y evaluaciones de impacto ambiental, emitir declaraciones de impacto ambiental o autorizar prospecciones sísmicas o de explotación" en toda el área costa afuera.

Pretendía que eso se hiciera "hasta tanto se evaluaran los impactos acumulativos y climáticos de la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos en el mar argentino y se elaborara y publicara una evaluación ambiental estratégica que contemplase, además de los impactos acumulativos, las alternativas energéticas y los costos y beneficios de la actividad en el marco de una transición energética justa".

Con información de Ámbito 

Te puede interesar

Desbaratan una banda de falsos policías cuando iban a cometer un robo

Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.

Alumnos de una escuela bonaerense planificaban una masacre: “Persona que ven, le disparan”

Alumnos crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar”. En el caso intervinieron las autoridades provinciales y una fiscalía de menores.

La justicia federal investiga a Flybondi y a la ANAC

El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias irregularidades.

Piden prisión preventiva para un hombre de 76 años, acusado de femicidio

Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.

Causa Yomigt: Convocan a los estafados con criptomonedas a verificar sus créditos

Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,

Juicio por Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas de Diego

La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.