Economía14/09/2023

El Gobierno actualizará el monto de los créditos para construcción de viviendas

Unas 5700 familias de todo el país accederán a su casa propia. El equipo de Procrear se comunicará personalmente con cada beneficiario para avanzar en los trámites correspondientes a la brevedad.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, resolvieron actualizar el monto de los créditos para construcción de viviendas que otorga el Gobierno Nacional y aprobar los que están pendientes de liquidación.

De esta manera, 5700 familias de todo el país accederán a su casa propia, se informó, al detallar que el equipo de Procrear se comunicará personalmente con cada beneficiario para avanzar en los trámites correspondientes a la brevedad.

Además, se señaló que para cada adjudicatario habrá un anticipo del 30% que se completará con tres desembolsos más, y en cuanto a los valores, se actualizarán en UVIs (Unidades de Viviendas) para cubrir los costos previstos.

La inflación de agosto fue de 12,4%, los alimentos subieron 15,6%.

“Creemos en la gestión y tenemos la convicción de que el Estado debe servir para mejorar la vida de la gente”, afirmó Maggiotti y agregó: “A pesar de situaciones adversas, y de una sequía que nos arrebató recursos, nunca dejamos de cumplir nuestra palabra con el pueblo. Tenemos la decisión política de igualar oportunidades”.

Por esta decisión, 5.700 familias tendrán su casa propia y se sumarán a los más de 125.000 argentinos que ya recibieron la llave de su hogar y a las más de 70.000 familias que la construyeron con Créditos Casa Propia desde el inicio de la gestión actual, el 10 de diciembre de 2019.

En todo el territorio, además, el Gobierno Nacional tiene más de 100.000 casas en construcción, para que ciudadanos y ciudadanas cumplan con el derecho a la vivienda.

De acuerdo al detalle de la medida, se señaló que para viviendas de 40 m2, se otorgarán $7.5 millones; para viviendas de 60 m2, el monto será de $10.5 millones.

En tanto que los desembolsos, el primer anticipo del 30% se hará efectivo en las próximas semanas, y luego habrá tres desembolsos más que se actualizarán por Unidades de Vivienda (UVIs)

Con información de Telam 

Te puede interesar

El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses

El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.

“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.

Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos

Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.

El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política

El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.