Olacapato tendrá energía eléctrica sustentable mediante generación solar
Esta transcendental obra llevará igualdad de oportunidades a las comunidades coyas de la localidad y mejorará su calidad de vida, consideró el gobernador Sáenz. Puntualizó que se reemplazará la actual generación por diésel por energía solar.
Con la presencia de representantes de las comunidades coyas de Olacapato, el gobernador Gustavo Sáenz y la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón firmaron el contrato para ejecutar la obra de suministro de energía eléctrica a la localidad. Estará a cargo de la empresa Edesa y se invertirán $268.606.871, con un plazo de ejecución de 4 meses.
“Es un hecho histórico, se construirán redes eléctricas y obras complementarias para vincular Olacapato al Sistema Argentino de Interconexión, con la previsión de expandir la capacidad del suministro de energía para a atender las futuras demandas de San Antonio de los Cobres”, explicó el Gobernador.
El mandatario resaltó que esta transcendental obra llevará igualdad de oportunidades a las comunidades coyas de la localidad y mejorará su calidad de vida. Por ello, también rubricaron el convenio la cacique y presidente de la comunidad coya Clara Acoria y el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral.
Al respecto, Sáenz reflexionó: “En Argentina no somos todos iguales. Hay una Argentina que duele, llena de injusticias y asimetrías y otra llena de subsidios y privilegios. Lo que buscamos con estas obras es igualar oportunidades”.
En la misma línea, el mandatario adelantó que se avanzará con obras eléctricas en Santa Rosa de los Pastos Grandes, “que tiene grandes problemas con el suministro y aún hay vecinos que se encuentran alejados e imposibilitados de conexión”.
La obra de Olacapato “es trascendental porque reemplazará el suministro actual de energía por generación diésel por energía eléctrica por generación solar. Además favorecerá el desarrollo sostenible de la región, brindando a las familias y emprendimientos la oportunidad de utilizar energía limpia y renovable”, acotó Sáenz.
Flavia Royón consideró que “era una deuda pendiente en esta región donde está llegando la minería y consideramos que el impacto positivo debe darse en el primer anillo de la comunidad. Deben tener un suministro eléctrico de calidad y confiabilidad”.
Recordó la funcionaria nacional que en la región se radican parques solares, “y la comunidad nos preguntaba porque no podían tener energía proveniente de allí; con esta obra les damos respuestas”.
Estuvieron presentes también la secretaria de Minería y Energía de Salta Romina Sassarini; el subsecretario de Energía Eléctrica de Nación Santiago Yanotti; el presidente de Consejo Federal de la Energía Eléctrica Miguel Angel Cortez, el presidente del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, Alcides Kozicki; intendentes, legisladores, ministros y secretarios del Ejecutivo, autoridades de Edesa, representantes de empresas adjudicatarias, entre otros.
Las tareas
Se dividen en dos tramos. El primero contempla la construcción de 400 mts de Línea Subterránea de Media Tensión 33 KV, Construcción de 1100 mts de Línea Aérea de Media Tensión 33KV y una Estación Distribución a nivel 10MVA 33KV.
En el tramo 2 se construirán 1100 mts de Línea Aérea de Media Tensión 33 KV y Construcción de 2 (dos) Subestaciones Transformadoras aéreas de 200KVA conforme lo estipulado en proyecto H8- SEE Olacapato.
Te puede interesar
Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
Panaderías en crisis: "Hay gente que busca hasta el pan de ayer"
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.
Industrias salteñas en alerta: sobrecostos y rutas en mal estado complican la producción
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, advirtió que los problemas de transporte, tasas elevadas y volatilidad del mercado interno afectan seriamente a las empresas salteñas.
Un booster sísmico explotó y mató a un operario: Apuntan contra YPF
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.