Salud Por: Ivana Chañi08/09/2023

La alarma por la escasez de reservas de sangre se acentúa por el Milagro

Lejos de pensar que la festividad religiosa tocaría los corazones de los salteños, desde el Centro Regional de Hemoterapia advierten por el nivel de reservas y demanda de sangre.

“Estamos con nuestras reservas en estado de alerta”, dijo Karina Brito del Centro Regional de Hemoterapia, en comunicación con Aries desde la colecta de sangre que realizó este viernes la institución en el Hospital Señor del Milagro.

La profesional lamentó que “la gente se olvida de ser solidaria” por lo que desde Hemoterapia deben salir a la calle con las colectas para “abrir la posibilidad a toda la gente que de manera solidaria, altruista y voluntaria quiere ayudar al otro”.

Brito enfatizó que lo importante es que llegue el mensaje y la gente se acerque a calle Bolívar 687, de lunes a viernes de 7 a 17, y sábados de 7 a 12.

Si bien puede pensarse que en septiembre por la llegada del Milagro los corazones solidarios se potencian, la realidad es otra.

“No sucede porque mucha gente se va a peregrinar y otros se van de vacaciones, aprovechan estos días para tomar un descanso y como nosotros dependemos de las personas solidarias únicamente para abastecernos y tener stock suficiente para asistir la necesidad, estamos esperando que esta acción solidaria se repita, se reitere y la hagan otras personas, pero en tiempo de Milagros lamentablemente no pasa”, sostuvo.

En esa misma línea, Brito agregó que tal vez la solidaridad sea para ocuparse de los peregrinos, pero “hay algo que es mucho más valioso y lo llevamos dentro que es la sangre, y aun no nos dimos cuenta”, advirtió. Remarcando que un donante puede salvar cuatro vidas.

Consultada por las causas de esta alarma, la profesional explicó que se dan dos situaciones, una de ellas es que ha subido la demanda y por otro lado que los donantes habituales han padecido alguna enfermedad respiratoria provocando que estén imposibilitados para ser donantes.

“Nosotros tenemos que tener un stock prudente y es ahí donde nos llama la atención cuando empiezan a solicitar demasiada cantidad de donantes. Nosotros tenemos  que estar precavidos para asistir la necesidad, por eso lanzamos estas convocatorias”, manifestó.

Asimismo por el Milagro, la profesional informó que por las redes sociales estará a disposición la información sobre las convocatorias.

Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.