La alarma por la escasez de reservas de sangre se acentúa por el Milagro
Lejos de pensar que la festividad religiosa tocaría los corazones de los salteños, desde el Centro Regional de Hemoterapia advierten por el nivel de reservas y demanda de sangre.
“Estamos con nuestras reservas en estado de alerta”, dijo Karina Brito del Centro Regional de Hemoterapia, en comunicación con Aries desde la colecta de sangre que realizó este viernes la institución en el Hospital Señor del Milagro.
La profesional lamentó que “la gente se olvida de ser solidaria” por lo que desde Hemoterapia deben salir a la calle con las colectas para “abrir la posibilidad a toda la gente que de manera solidaria, altruista y voluntaria quiere ayudar al otro”.
Brito enfatizó que lo importante es que llegue el mensaje y la gente se acerque a calle Bolívar 687, de lunes a viernes de 7 a 17, y sábados de 7 a 12.
Si bien puede pensarse que en septiembre por la llegada del Milagro los corazones solidarios se potencian, la realidad es otra.
“No sucede porque mucha gente se va a peregrinar y otros se van de vacaciones, aprovechan estos días para tomar un descanso y como nosotros dependemos de las personas solidarias únicamente para abastecernos y tener stock suficiente para asistir la necesidad, estamos esperando que esta acción solidaria se repita, se reitere y la hagan otras personas, pero en tiempo de Milagros lamentablemente no pasa”, sostuvo.
En esa misma línea, Brito agregó que tal vez la solidaridad sea para ocuparse de los peregrinos, pero “hay algo que es mucho más valioso y lo llevamos dentro que es la sangre, y aun no nos dimos cuenta”, advirtió. Remarcando que un donante puede salvar cuatro vidas.
Consultada por las causas de esta alarma, la profesional explicó que se dan dos situaciones, una de ellas es que ha subido la demanda y por otro lado que los donantes habituales han padecido alguna enfermedad respiratoria provocando que estén imposibilitados para ser donantes.
“Nosotros tenemos que tener un stock prudente y es ahí donde nos llama la atención cuando empiezan a solicitar demasiada cantidad de donantes. Nosotros tenemos que estar precavidos para asistir la necesidad, por eso lanzamos estas convocatorias”, manifestó.
Asimismo por el Milagro, la profesional informó que por las redes sociales estará a disposición la información sobre las convocatorias.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.