Argentina08/09/2023

Presentan un preocupante informe sobre explotación sexual infantil en la Argentina

Argentina ocupa el puesto 49 entre 60 países en prevención y respuesta al abuso y explotación sexual contra niñas, niños y adolescentes, según informe internacional.

La Fundación Red por la Infancia presentó un informe sobre la niñez en la Argentina, en el que si bien destacó que en el país existen buenas leyes de protección, advirtió que debería avanzarse sobre la tipificación de algunos delitos.

El reporte, denominado "Fuera de las Sombras", comunica sobre cómo 60 países del mundo, que representan el 85 por ciento de la población mundial de niños, niñas y adolescentes, están previniendo y respondiendo al abuso y la explotación sexual (AES).

La Argentina, por su parte, ocupa el puesto 49 en ese ranking y se encuentra en el último puesto a nivel regional. El informe se presentó en el marco de la Comisión Bicameral del Defensor del Niño, Niña y Adolescente ante Senadoras y Diputadas, autoridades del Poder ejecutivo nacional, jueces y defensores del Poder Judicial de la Nación.

Concejales criticaron la “burocracia” de la Justicia en casos de violencia infantil y pidieron se aplique la Ley Lucio

Si bien la Argentina se destaca por tener buenas leyes de protección a las víctimas, ya que los delitos no prescriben, las víctimas de trata no son criminalizadas y se garantiza el acceso a la ILE y a la salud pública, debería tipificar como delito la compra y venta de niños y revisarse la edad de consentimiento, ya que el Comité de los derechos del niño considera que los 13 años es "muy baja", mientras que la media en la región es de 15 años y en Europa de 18.

Paula Wachter, directora ejecutiva de Red por la Infancia, sostuvo que "se necesita construir un sistema de respuesta que aborde todas las dimensiones del problema: buenas leyes que protejan a los niños, políticas públicas que aumenten los factores de protección, compromiso de los gobiernos para elaborar un plan nacional para prevenir y abordar la violencia sexual en la infancia con presupuestos adecuados".

"También necesitamos sistemas de apoyo y recuperación a los niños víctimas y un proceso de justicia amigable a los niños que sancione a sus agresores en un tiempo razonable", añadió.

Asimismo, Wachter remarcó que "al igual que en el resto del mundo, Argentina enfrenta los mayores desafíos en la elaboración de un plan nacional de lucha contra el abuso sexual y en la producción de estadísticas confiables sobre los casos de violencia en la infancia y cómo los mismos se resuelven en el proceso judicial".

Según el reporte, alrededor de 400 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación y abuso sexual en el mundo. La prevalencia es similar, independientemente del grado de desarrollo de los países.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

El Ingenio Ledesma despidió a 235 trabajadores en Jujuy

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) inició un plan de lucha por la reincorporación de los obreros despedidos. La compañía adujo que está en crisis y se anticipan más despidos.

Comenzó a regir la Licencia de Conducir Digital

La nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir comienza a aplicarse en Salta y en 18 provincias más para que los conductores no tengan que realizar el trámite de manera presencial.

Fuerte reclamo del sector cárnico: piden terminar con el aporte obligatorio

La Cámara de Matarifes asegura que el IPCVA no ayuda al sector y piden que el aporte para sostenerlo no sea obligatorio.

Flexibilizan la importación de alimentos: compras personales podrán ingresar sin trabas

Podrán comprarse por courier hasta cinco veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.

"Es una medida revolucionaria": Milei defendió el blanqueo de dólares fuera del sistema

El Presidente aseguró que permitir el ingreso de divisas no declaradas podría impulsar fuertemente el crecimiento económico. Afirmó que no se lanzará hasta garantizar su efectividad e irreversibilidad.

Tras las elecciones, el Gobierno avanza con medidas económicas clave

El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.