Salud07/09/2023

Residentes iniciaron su formación en el Hospital Materno Infantil

Los profesionales se especializarán en Clínica Pediátrica, Tocoginecología, Neonatología, Odontopediatría, Cirugía Pediátrica, Obstétrica y en Unidad de Terapia Intensiva Post-Básica.

El Hospital Público Materno Infantil recibió a los nuevos residentes que iniciarán el ciclo docente básico en las diferentes especialidades acreditadas en ese nosocomio. 

Son 15 los profesionales que ingresaron, los cuales se especializarán en Clínica Pediátrica (6), Tocoginecología (3), Neonatología (1), Odontopediatría (1), Cirugía Pediátrica (1), Obstétrica (2) y en Unidad de Terapia Intensiva Post-Básica (1).

Durante dos jornadas, los residentes participaron del proceso de inducción, en el que se informó y orientó sobre el funcionamiento de la institución sanitaria y el rol que cada uno desempeñará en ella.

En la última semana disminuyeron los casos de Covid-19 en Salta

Los responsables de distintas unidades presentaron las incumbencias de los sectores a su cargo y brindaron diversas recomendaciones como la importancia del saludo cotidiano, el respeto por toda la comunidad hospitalaria, la puntualidad, el cuidado, el buen uso de las instalaciones, entre otras. 

En el periodo de inducción participaron las unidades de Gestión del Conocimiento, Recursos Humanos, Sistemas, Ropería, Farmacia, Alimentación y Laboratorio. Además, el Comité de Seguridad del Paciente, el Comité de Bioética, el Comité de Control de Infecciones, el Comité de Historia Clínica, el Centro de Mediación “Tercer Lado”, la Asesoría Legal, entre otras áreas. 

El acto de bienvenida fue en el auditorio El Ceibo, del hospital y estuvo encabezado por el gerente general, Esteban Rusinek; el director médico, Eduardo Calvo; el director de Gestión Clínica Perinatológica, Héctor Carpio; el director de Pacientes, Javier Farfán; la directora de Gestión Económica Administrativa, Eugenia Escotorín; la directora de Gestión Clínica Pediátrica, Andrea Ávila; la directora de Enfermería, Graciela Orellana; y el director del Primer Nivel de Atención, Carlos Guitián. 

Los responsables de distintas unidades presentaron las incumbencias de los sectores a su cargo y brindaron diversas recomendaciones como la importancia del saludo cotidiano, el respeto por toda la comunidad hospitalaria, la puntualidad, el cuidado, el buen uso de las instalaciones, entre otras. 

En el periodo de inducción participaron las unidades de Gestión del Conocimiento, Recursos Humanos, Sistemas, Ropería, Farmacia, Alimentación y Laboratorio. Además, el Comité de Seguridad del Paciente, el Comité de Bioética, el Comité de Control de Infecciones, el Comité de Historia Clínica, el Centro de Mediación “Tercer Lado”, la Asesoría Legal, entre otras áreas. 

El acto de bienvenida fue en el auditorio El Ceibo, del hospital y estuvo encabezado por el gerente general, Esteban Rusinek; el director médico, Eduardo Calvo; el director de Gestión Clínica Perinatológica, Héctor Carpio; el director de Pacientes, Javier Farfán; la directora de Gestión Económica Administrativa, Eugenia Escotorín; la directora de Gestión Clínica Pediátrica, Andrea Ávila; la directora de Enfermería, Graciela Orellana; y el director del Primer Nivel de Atención, Carlos Guitián. 

Te puede interesar

Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”

La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.