Residentes iniciaron su formación en el Hospital Materno Infantil
Los profesionales se especializarán en Clínica Pediátrica, Tocoginecología, Neonatología, Odontopediatría, Cirugía Pediátrica, Obstétrica y en Unidad de Terapia Intensiva Post-Básica.
El Hospital Público Materno Infantil recibió a los nuevos residentes que iniciarán el ciclo docente básico en las diferentes especialidades acreditadas en ese nosocomio.
Son 15 los profesionales que ingresaron, los cuales se especializarán en Clínica Pediátrica (6), Tocoginecología (3), Neonatología (1), Odontopediatría (1), Cirugía Pediátrica (1), Obstétrica (2) y en Unidad de Terapia Intensiva Post-Básica (1).
Durante dos jornadas, los residentes participaron del proceso de inducción, en el que se informó y orientó sobre el funcionamiento de la institución sanitaria y el rol que cada uno desempeñará en ella.
Los responsables de distintas unidades presentaron las incumbencias de los sectores a su cargo y brindaron diversas recomendaciones como la importancia del saludo cotidiano, el respeto por toda la comunidad hospitalaria, la puntualidad, el cuidado, el buen uso de las instalaciones, entre otras.
En el periodo de inducción participaron las unidades de Gestión del Conocimiento, Recursos Humanos, Sistemas, Ropería, Farmacia, Alimentación y Laboratorio. Además, el Comité de Seguridad del Paciente, el Comité de Bioética, el Comité de Control de Infecciones, el Comité de Historia Clínica, el Centro de Mediación “Tercer Lado”, la Asesoría Legal, entre otras áreas.
El acto de bienvenida fue en el auditorio El Ceibo, del hospital y estuvo encabezado por el gerente general, Esteban Rusinek; el director médico, Eduardo Calvo; el director de Gestión Clínica Perinatológica, Héctor Carpio; el director de Pacientes, Javier Farfán; la directora de Gestión Económica Administrativa, Eugenia Escotorín; la directora de Gestión Clínica Pediátrica, Andrea Ávila; la directora de Enfermería, Graciela Orellana; y el director del Primer Nivel de Atención, Carlos Guitián.
Los responsables de distintas unidades presentaron las incumbencias de los sectores a su cargo y brindaron diversas recomendaciones como la importancia del saludo cotidiano, el respeto por toda la comunidad hospitalaria, la puntualidad, el cuidado, el buen uso de las instalaciones, entre otras.
En el periodo de inducción participaron las unidades de Gestión del Conocimiento, Recursos Humanos, Sistemas, Ropería, Farmacia, Alimentación y Laboratorio. Además, el Comité de Seguridad del Paciente, el Comité de Bioética, el Comité de Control de Infecciones, el Comité de Historia Clínica, el Centro de Mediación “Tercer Lado”, la Asesoría Legal, entre otras áreas.
El acto de bienvenida fue en el auditorio El Ceibo, del hospital y estuvo encabezado por el gerente general, Esteban Rusinek; el director médico, Eduardo Calvo; el director de Gestión Clínica Perinatológica, Héctor Carpio; el director de Pacientes, Javier Farfán; la directora de Gestión Económica Administrativa, Eugenia Escotorín; la directora de Gestión Clínica Pediátrica, Andrea Ávila; la directora de Enfermería, Graciela Orellana; y el director del Primer Nivel de Atención, Carlos Guitián.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.