Milagro 2023: Advierten a Cargnello sobre "los peligros" de una concurrencia masiva
Mediante una carta documento, la RED SOL expuso ante el Arzobispo la precaria situación en la que se encuentra la ciudad en el aspecto sanitario, lo que redundaría en un "riesgoso y exponencial peligro" para peregrinos y turistas. Temen por un brote de salmonella.
"Me dirijo a Uds con todo respeto en vuestra condición de funcionario y dignatario eclesiástico para advertirle, a todos los efectos legales, sobre el riesgoso y exponencial peligro de una masiva concurrencia de personas en fecha próxima con motivo de la festividad del Señor y Virgen del Milagro".
De esta forma inicia la carta documento enviada por María Elena Jiménez - titular de la Red Solidaria de Ciudadanos en Defensa de sus Derechos (RED SOL) - al monseñor Mario Antonio Cargnello, arzobispo de la ciudad de Salta.
Según explica la misiva, la ciudad "no posee la seguridad sanitaria" necesaria para albergar a la gran cantidad de personas que llegarán para la celebración, ya que no cuenta con servicios esenciales como agua y cloacas a la altura del desafío.
Jiménez atribuyó la situación a la construcción ilegal de edificios de altura, tarea que se viene desarrollando - señaló - desde el año 2004; justamente, fue la organización que preside la que inició acciones legales denunciando el accionar, advirtiendo la saturación del sistema de cloacas y el posible anegamiento de líquidos cloacales.
"El sistema fue programado para 300 mil viviendas y hoy la ciudad tiene un millón y más de habitantes", señala el escrito.
Además, continúa, se ha "determinado evidencias como roturas de viejos caños en las calles de Salta, que se aprecia a simple vista; interrupción y carencia total del servicio en muchos barrios de la ciudad; encharcamiento y escurrimiento de líquidos cloacales y el hecho de mayor gravedad para la vida humana, aparición de la bacteria salmonella (...) debido al desorden ocurrido en la faz de las construcciones de grandes edificios".
Jiménez, en su carta, hizo especial hincapié en la bacteria, dados los numerosos casos en época estival y los enfermos internados que ocasionalmente colapsan el sistema sanitario.
"Este sería el cuadro de horror en las calles de Salta que deseamos evitar. La permanencia de gran número de personas viviendo en estas precarias condiciones sanitarias obligaría a disponer de camas hospitalarias, remedios y atención médica suficiente y provisión de agua, el elemento más dificultoso de disponer, que garanticen la supervivencia en caso de ocurrir una infección de índole masiva por el consumo de aguas contaminadas", advierte el documento.
Por lo expuesto, para la RED SOL se hace "imposible de compartir" con miles de viajes los servicios de seguridad sanitaria.
"Esperamos de Ud. sea interpretada nuestra preocupación al respecto y colabore en que este, para nosotros muy posible y complicado cuadro no se produzca", finaliza el escrito.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.