Argentina04/09/2023

En el último año, el Gobierno pasó a planta permanente a 15 mil empleados estatales

La decisión fue tomada pese al decreto que había cerrado las contrataciones en julio del año pasado.

En el último año, el Gobierno pasó a planta permanente a 15.500 empleados estatales, pese al decreto que había cerrado las contrataciones en julio del 2022.

Este pase a planta permanente, en el que hay varios militantes del kirchnerismo, se da en un contexto que tiene al Gobierno con posibilidades reales de perder las elecciones presidenciales.

Las excusas buscadas por el Gobierno para efectivizar estos puestos son nuevos organismos.

La prohibición para las contrataciones la había decidido Silvina Batakis, quien estuvo al frente del Ministerio de Economía antes que Massa, y la medida iba a durar desde julio de 2022 hasta diciembre de 2023. Incluso apareció en el Boletín Oficial 426/2022 y tenía como objetivo generar una reducción en el gasto público, aunque habían excepciones razonables como la de suplir puestos esenciales.

Lanzan la primera licitación de la continuación del Gasoducto Néstor Kirchner

Irónicamente, el caso de Batakis fue la primera “excepción”, ya que tras su corto paso por el Ministerio de Economía, Alberto Fernández decidió ponerla como directora del Banco Nación.

Ya con la llegada de Massa al Palacio de Hacienda, la medida de Batakis pareció quedar totalmente de lado y comenzaron a efectivizarse puestos como si nada. Un ejemplo de ello fue lo que ocurrió a principios de noviembre de 2022, cuando a través de la decisión administrativa 1086/2022, se “autorizaba el pase a planta permanente de 11.172 empleados públicos”.

Con  información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Aprobaron el tercer proyecto del RIGI: exportar gas por barco por US$2500 millones por año

Lo anunció el ministro Caputo. Casi en simultáneo, el grupo que lidera el proyecto, entre los que están YPF, PAE y Pampa Energía, anunció el arribo de un segundo buque a Río Negro.

Salarios: las paritarias perdieron en el primer trimestre contra la inflación

Las mayores pérdidas correspondieron a los sectores de los Ferroviarios, de Sanidad, Alimentación y empleados públicos (UPCN).

El Gobierno avanza con la venta de Chapadmalal y Embalse

El ministro de Desregulación aseguró que "el Estado no debe proveer servicio de hotelería" y solo tiene que "ocuparse de sus competencias básicas".

Soja y dólar competitivo: las exportaciones del agro subieron 34% en un mes

En abril se registraron US$2500 millones, un alza de 34% contra el mes previo. Se dio en el marco de menores retenciones, nuevo régimen cambiario y el inicio de la cosecha de soja.

El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en marzo, según un informe de la UBA

El estudio fue elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad Ciencias Económicas de la UBA y detalla que, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%.

El Gobierno analiza sumar a Bangladesh y a Egipto al listado de países sospechosos de la SIDE

El Ejecutivo planea modificar la lista de prevención que arma la secretaría de Inteligencia del Estado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estudia además remover a Emiratos Árabes, con el que busca profundizar las relaciones comerciales.