Sociedad03/09/2023

Muerte de Silvina Luna: se confirmó cuándo se realizará la autopsia

La práctica forense que se realizará fue solicitada por el fiscal Sandro Abraldes, para saber si el médico AnÍbal Lotocki puede ser acusado de homicidio por la muerte de la modelo y actriz.

Este domingo un juez ordenó la autopsia al cuerpo de Silvina Luna (43), fallecida el jueves en el Hospital Italiano de Buenos Aires tras varias semanas internada. La práctica forense que se realizará fue solicitada por el fiscal Sandro Abraldes, para saber si el médico AnÍbal Lotocki puede ser acusado de homicidio por la muerte de la modelo y actriz.

La Justicia pidió preservar el cuerpo de Silvina Luna para hacer una autopsia

Cabe recordar que el sospechoso ya fue condenado a cuatro años de prisión por el caso-la sentencia no está firme-, aunque por el delito de lesiones graves. Las víctimas fueron la ex Gran Hermano, Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa y Gabriela Trenchi.

La noticia de la autorización de la autopsia fue confirmada por el periodista Mauro Szeta en su cuenta de la red social Twitter. "El mismo juez Luis Schelgel que sostiene que es incompetente, acaba de ordenar la autopsia por el carácter urgente de la medida. Un día atrás había dicho lo contrario. Ahora, otro fiscal pide sumar pericias", explicó Szeta.

"Luis Schelgel ordenó la autopsia. Sin embargo, no incorpora peritos de parte, ni una junta médica. Dos fiscales vuelven a pedir que el estudio que es irreproducible sea con todas las garantías", agregó el periodista.

Silvina Luna: qué datos buscan averiguar a través de la autopsia
Sandro Abraldes, quien el jueves obtuvo la preservación del cadáver (que aún no fue autopsiado), pidió que al momento de efectuar esa tarea se determine:

  • La causa y diagnóstico de muerte
  • La determinación de procedimientos médicos o quirúrgicos previos tendientes a la modificación corporal (estético)
  • La verificación sobre la presencia de sustancias extrañas o ajenas al organismo que pudieran haberse inducido con motivo de los procedimientos señalados en el punto anterior, con indicación en regiones o partes corporales del hallazgo.
  • Pormenorizado análisis de sistemas cardiorrespiratorio y renounirario, tendiente a verificar la existencia de patologías que pudieran tener relación con los procedimientos antes señalados.

Abraldes pidió específicamente "la especial exploración de la zona glútea, cuádriceps, isquiotibiales y muslos; la detección de polímeros o metacrilato y la preservación de todas las muestras de anatomía patológica necesaria para experticias posteriores, en especial ambos riñones y el sistema reno escretor".

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Salta participa de la Feria del Libro con el acompañamiento de cientos de autores jóvenes

El secretario de Cultura celebró la participación de la provincia en el evento que se realiza en Buenos Aires y destacó que “nunca en la historia, hubo más participación joven que ahora”.

Veterano de Malvinas denunció a dos exsoldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

Guaymás celebró el mensaje de León XIV: “El trabajo es la dignidad de las personas”

El dirigente gremial destacó el valor simbólico y social del nuevo Pontífice y llamó a renovar la lucha por el empleo digno en Argentina.

El paso del Papa León XIV por Perú: se trasladaba a caballo para ir hasta las zonas más alejadas

Robert Prevost dedicó más de tres décadas de su vida al servicio de las comunidades rurales del norte peruano, llevando el mensaje de la Iglesia sin buscar reconocimiento

Barbarán: “Este Papa está en las antípodas de Trump y Milei”

El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.

Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice

El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.