Aerolíneas Argentinas aumentará sus frecuencias un 21% para el último cuatrimestre del año
“Tabajamos de forma permanente en poner más vuelos donde vemos posibilidades de expansión. El sector cerrará 2023 con niveles de crecimiento históricos en cantidad de pasajeros, oferta, destinos, frecuencias e inversiones”, señaló Pablo Ceriani, presidente de la compañía.
Aerolíneas Argentinas incrementará su oferta de asientos en un 21% promedio, para el último cuatrimestre del año, con respecto al mismo período del 2019, antes de la pandemia, según informaron este sábado fuentes de la compañía de bandera.
Entre las principales novedades se encuentra el comienzo de los vuelos de temporada en las rutas Trelew–Ushuaia (3 vuelos semanales desde octubre), El Calafate–Trelew (2 semanales desde octubre), El Calafate–Rosario (2 semanales desde octubre), Bariloche–El Calafate (3 semanales desde octubre), Mar del Plata–Tucumán (2 semanales desde octubre) y el comienzo de las operaciones en la nueva ruta entre Mendoza y Tucumán (2 semanales).
Asimismo, habrá un importante incremento en las frecuencias entre Buenos Aires y Mar del Plata, que pasa de 21 a 27 frecuencias semanales en octubre, del mismo modo las frecuencias entre Buenos Aires y Trelew pasan de 15 a 20 frecuencias semanales en septiembre y a 25 en octubre.
Entre Buenos Aires y Jujuy habrá 21 frecuencias semanales en octubre, contra las 18 que hay actualmente; Buenos Aires–Puerto Madryn pasa de 6 a 9 frecuencias semanales en septiembre y en octubre a 12; Buenos Aires – Esquel tendrá 8 frecuencias por semana, contra las 6 actuales y Buenos Aires – El Calafate pasará a tener en octubre 36 frecuencias semanales en septiembre, contra las 21 actuales.
Para la ruta Buenos Aires–Iguazú, Aerolíneas dispondrá de 43 frecuencias semanales en septiembre y en octubre pasa a 47, actualmente tiene 40.
Además, se destaca el incremento en las rutas Córdoba – El Calafate y Córdoba – Iguazú pasando a 3 y 6 semanales respectivamente. De igual forma, se suman frecuencias a Comodoro Rivadavia, Formosa, La Rioja, San Luis y Salta, entre otras.
“Aerolíneas es una herramienta fundamental para el desarrollo del turismo y la conectividad de los argentinos. Es por eso que trabajamos de forma permanente en poner más vuelos donde vemos posibilidades de expansión. El sector cerrará el año con niveles de crecimiento históricos en cantidad de pasajeros, oferta, destinos, frecuencias e inversiones”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
En tanto, Fabián Lombardo, director comercial de Aerolíneas Argentinas sostuvo que están “poniendo una mayor oferta de asientos en destinos que incrementan su demanda en este periodo del año y que en combinación con herramientas como Previaje, se convierten en un producto muy atractivo para el turista. Hoy podemos decir que no tenemos una alta y baja temporada porque hay un flujo de pasajeros que crece de forma constante, mes a mes”.
Durante julio, la empresa transportó 1.012.774, es decir, un 12% más que en 2019. También, batió el récord histórico de pasajeros transportados en un solo día con 46.822.
En lo que va del año, Aerolíneas Argentinas lleva transportados 9 millones de pasajeros y apuesta a cerrar 2023 superando largamente el récord de casi 13 millones de pasajeros transportados en 2019.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio
El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.
Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Con la inflación de junio, cómo quedarán desde el lunes las escalas de Ganancias y Monotributo
El Indec dará a conocer el índice del mes y del primer semestre, cuya aplicación determinará las nuevas escalas, cuotas de pago y tablas de deducciones.