Este fin de semana inicia la primera Feria del Libro en San Lorenzo
“SanLo 2023” es la primera Feria del Libro construida por lectores en Salta. La misma se llevará a cabo desde mañana 2 al 9 de septiembre en la Biblioteca Popular “Tata Sarapura”, ubicada en Juan Carlos Dávalos 1.000 en la Municipalidad de San Lorenzo.
Mañana sábado 2 de septiembre, a las 11, dará inicio "SanLo 2023", la primera Feria del Libro construida por lectores en Salta con la charla “Patrimonio Folklórico Argentino” a cargo del historiador José de Guardia de Ponté - Museo Gesta Güemesiana – Fortín Juan Carlos Dávalos.
Continuará el lunes 4 de septiembre de 2023, a las 14 horas con el taller “Con sabor a Cuentos”, a cargo de la autora Raquel Espinosa conjuntamente con los alumnos del Colegio Secundario Juan M. de Rosas. A las 18, tendrá lugar la presentación de la revista “La Gauchita” a cargo del escritor Eduardo Ceballos, quien hará un recorrido a través de los años de la revista coleccionable y sus artículos más destacados de San Lorenzo. Asimismo Eduardo Medina, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Salta, acompañará la presentación.
La presentación video de poemas a cargo del Contra Almirante Enrique Martínez será a las 18:55. Finalmente a las 19 se realizará la presentación del libro “Hoy es el Dia”, sobre la herida abierta del submarino ARA San Juan de la autora María Eugenia Ulivarrri Rodi.
El martes 5 de septiembre a las 17 se llevará a cabo la mesa a cargo de Adriana Taruselli y Fátima Taruselli. Ambas, presentarán un recorrido por la obra literaria y filosófica de Eugenio Taruselli. Tendrá lugar no solo una exposición de libros, sino también la donación y entrega de libros a la Biblioteca Tata Sarapura. A las 18, continuará la jornada con la Mesa Ecléctica a cargo de los escritores: Horacio D’Achary con su libro “Tierrita de colores” (prosa poética), Marra Juarez, con su libro “Palabras Frescas, Palabras calientes” (poesía), Camila Cachambi con su libro “Un día a la vez” y Lourdez Pourriex con su libro “Quizás lo mío no es arte”. Esta actividad es presentada por Editorial Juana Manuela. Finalmente a las 19 se llevará adelante el taller de poesía lúdica a cargo del poeta Aldo Guardatti.
El programa para el día miércoles 6 de septiembre inicia con la presentación del libro “Cuentos breves de historias largas”, por su autora Liz Maxit a las 17 horas. A las 18, se realizará la introducción a los libros “En el Paraíso Prometido”, “Del Amor Esclavo” y “Los esclavos afro descendientes en la Salta Colonial” de su autora Ana María Gallardo. A las 19, se llevará a cabo el diálogo-taller, “El oficio de escribir” entre las escritoras María Belén Alemán y Raquel Espinosa.
El jueves 7 de septiembre, a las 17 tendrá lugar el encuentro de jóvenes, con poesía en lenguas extranjeras y autóctonas. A las 19, la presentación de los libros “Fundación de la Ciénega de San Lorenzo” y “Fundación de la Villa San Lorenzo” serán expuestos por su autor Virgilio Nuñez.
Por su parte, el viernes 8 de septiembre a las 15:30 , habrá lectura del libro “El Cuis Ramón y sus amigos” por parte de la autora María Luisa Dellatorre. A las 16, se llevará a cabo una Mesa de Escritoras Infantiles a cargo de las escritoras: Laura Menacho y Claudia Aramayo. Por su parte, a las 17, tendrá lugar la Mesa Infantil a cargo de escritores: Gabriela García con su libro “Rimaditos para los más chiquitos”, Ángela Aguirre con su libro “Las Aventuras de Taquito” y Raquel Espinosa con su libro “Palabras mágicas”, estos libros serán presentados a través de la Editorial Juana Manuela. Finalmente, se presentará a las 18 el libro “Así fue que la llamaron Salta” del autor Rafael Gutiérrez y a las 18:30, una mesa de lectura con los escritores José Cantero Verni, Marcelo Agüero Urquiza y Eduardo Medina presentados por Editorial Duende Cartonero. A las 19:30, se presentará el libro “Sintonía” de Ramiro Trunsky, como así también, una interpretación musical a cargo de Ramiro Trunsky.
Durante la última jornada, el sábado 9 de septiembre a las 16 se presentarán mesas de editoriales invitadas. Contaremos con la presentación del libro “Reflejos” de Lila José; el Taller “Herramientas dirigidas a escritores para escribir en Redes Sociales” a cargo de la autora Eva Braum (SADE Moreno, Buenos Aires); la presentación libro “Exiliados – Migrantes Excluidos” de las autoras Eva Braum y Cristina Pereda. A las 18, habrá entrega de Premios del Certamen Poético “Composición según la Estrofa Julia” a cargo del escritor Aldo Guardatti, seguido de una Mesa de lectura autores provinciales de la SADE Filial Salta Mauro Martina, José Chávez Cecilia Barba, Mónica Ovejero, Abel Frossasco, Yolanda Justiniano, Andrea Tolaba, Inés Obando. Finalmente se presentará el libro “Gertrudis Medeiros, heroína de la patria” de Eduardo Medina y en la Parroquia San Lorenzo a las 20, se llevará a cabo la entrega de Premios en el Certamen Poético religioso “San Lorenzo Mártir “ a cargo de los miembros del jurado; Carmen Figueroa, Verónica Cánepa, el Párroco Oscar Ossola. Finalmente, se realizará el gran cierre de la I Feria del Libro de SanLo 2023, con el Concierto de “Antiqua Camera”, bajo la dirección del maestro Jorge Lehz.
Te puede interesar
El MAAM celebra 21 años con nuevos desafíos en investigación y conservación
“Más que un museo, es un espacio cultural con colores, divergencia, pluralidad, hasta con polémica” expresó su director, Mario Bernaski, quien además adelantó que en 2026 se proyecta fortalecer el conocimiento de “las tres cumbres” como lugares sagrados: Llullaillaco, Quehuar y Chuscha.
Realizarán un “Encuentro de Bandas” en el Cabildo y plaza Alvarado por el Día de la Música
En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán el viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.
Este viernes llega la XII edición del Concurso de Catrinas en Salta
Se realiza en el marco del evento de “México, Magia y Diseño” a partir de las 18 horas en el salón de Copaipa, además habrá un desfile temático de alta costura y la exposición de huipiles originales.
Un Klimt hace historia: “Retrato de Elisabeth Lederer” se vendió por USD 236 millones
La obra superó todos los récords del arte moderno en subasta tras una batalla de 20 minutos entre seis pujadores, quedando solo detrás del “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci.
Con 33 galerías y más de 2.500 artistas, se prepara una nueva edición de la Feria de Arte Salta
Será con entrada gratuita del 21 a 23 de noviembre con artistas de todo el país poniendo foco en los del NOA. “Queremos instalar que el arte es accesible para todos”, enfatizaron.
Este martes, llega la Suelta de Libros a Plaza Güemes
De 17 a 20, donde habrá más de seis mil libros para todos los gustos. Se espera una gran convocatoria como en las ediciones anteriores.