Nutrientes para librarte de una gripe: "Lo ideal es una alimentación mediterránea"
La nutricionista, Victoria Cedolini aconseja incorporar al organismo las vitaminas A, B, C y D para poder proteger al organismo y mermar las probabilidades de engriparse.
Cada vez son más los estudios que apuntan a que una buena dieta es vital para prevenir o combatir cualquier dolencia. La mayoría de ellos se centra en las enfermedades crónicas, como las cardíacas, los infartos o la diabetes, pero no se puede obviar que también contribuye sobremanera a un buen estado del sistema inmunológico.
"Para estar protegidos frente a resfriados y procesos gripales lo ideal es una la alimentación mediterránea. Incorporando alimentos frescos de todos los grupos dejando de lado los alimentos ultra procesados, y dándole importancia a todas las vitaminas como la A, B, C D y el Zinc, y por supuesto sin dejar de lado el agua que es vital para todos los procesos metabólicos", dijo la nutricionista Cedolini .
Sin embargo, nadie está a salvo de estas dolencias. Por mucho remedio que se ponga, siempre hay algún virus capaz de saltarse los controles de seguridad, aunque, en este caso, también se puede recurrir a la alimentación para combatirlos.
La vitamina A la encontramos en el hígado, huevos, frutas y hortalizas y es la vitamina llamada La vitamina milagros y evita la entrada de patógenos en el organismo.
La vitamina B son importantes ya que mejoran la inmunidad del organismo y consumirlas ayuda muchísimo la sintomatología de todas la infecciones del tracto respiratorio y la encontramos en los cereales integrados, en los pescados, en las verduras de hojas verdes y en los frutos secos.
La vitamina C la encontramos en los cítricos, en el kiwi y en el brócoli, pimientos y frutillas, al consumirla se reduce la duración de una gripe.
La vitamina D ses el antioxidante por excelencia y sintetiza con la exposición moderada al sol. Y se encuentra en huevos, lácteos hongos y queso azul.
Por eso, Cedolini, recomienda, una alimentación mediterránea incorporando alimentos de todos los grupos aumento el consumo de hortalizas, frutas, verduras, cereales integrales y frutos secos que son los alimentos que mayor cantidad de todos estos nutrientes poseen y que nos pueden aportar en cantidades estas vitaminas", concluye.
Te puede interesar
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.