Laura Postiglione: “Nosotros mismos nos estamos discriminando”
Según el relevamiento nacional del INADI hasta 2019, en Salta las principales denuncias por discriminación están relacionadas al “color de piel”, “rasgos físicos” y “género”.
La Dra. Laura Postiglione visitó Día de Miércoles para dar detalles sobre la aplicación de la Ley Provincial N° 8350 del año 2022 en la que se establece el carácter obligatorio de la formación en prevención de discriminación y derechos humanos, a todas las personas que desarrollen tus actividades laborales en el ámbito público provincial.
“Lo que buscamos es brindar las herramientas básicas a las personas que se desarrollan en el ámbito de la administración pública, en discriminación, con el propósito de evitar y prevenir que existan estos casos”, explicó Postiglione.
Salta cuenta con una población de pueblos originarios que integran el 6,6% del total del territorio, además, cuenta con una formación intercultural vinculada a la integración durante décadas de habitantes de países limítrofes, por lo que, en el análisis de la Dra. Salta no reúne “los estereotipos de argentinidad europea, que se cuenta en los libros”.
“Según el mapa nacional de discriminación del 2019 del INADI en Salta se discrimina por color de piel, aspecto físico y género”, explicó la letrada quién además agregó “nos estamos discriminando a nosotros mismos”.
En este sentido explicó que, desde febrero de 2023 iniciaron un relevamiento en diferentes dependencias públicas en las que, consultaron a los trabajadores si alguna vez sufrieron algún tipo de discriminación y si podían identificar acciones o actitudes discriminatorias.
El resultado del relevamiento arrojó la conclusión que es necesario capacitar a las personas no solo para prevenir casos de discriminación, sino sobre todo, para brindar las herramientas fundamentales que permitan a las personas saber cómo actuar ante una situación de discriminación y a dónde acudir, ya sea para realizar una denuncia o solicitar ayuda.
Te puede interesar
Salta participa de la Feria del Libro con el acompañamiento de cientos de autores jóvenes
El secretario de Cultura celebró la participación de la provincia en el evento que se realiza en Buenos Aires y destacó que “nunca en la historia, hubo más participación joven que ahora”.
Veterano de Malvinas denunció a dos exsoldados por falso testimonio
Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.
Guaymás celebró el mensaje de León XIV: “El trabajo es la dignidad de las personas”
El dirigente gremial destacó el valor simbólico y social del nuevo Pontífice y llamó a renovar la lucha por el empleo digno en Argentina.
El paso del Papa León XIV por Perú: se trasladaba a caballo para ir hasta las zonas más alejadas
Robert Prevost dedicó más de tres décadas de su vida al servicio de las comunidades rurales del norte peruano, llevando el mensaje de la Iglesia sin buscar reconocimiento
Barbarán: “Este Papa está en las antípodas de Trump y Milei”
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.