Educación30/08/2023

Una joven de Misiones, entre los mejores estudiantes del mundo

La argentina Victoria Rojas es una de los 10 finalistas del Global Student Prize, una iniciativa que busca reconocer los logros de jóvenes de todo el mundo que contribuyen a transformar sus comunidades. A fin de año sabrá si resulta ganadora del premio de 100 mil dólares

A los 17 años, Victoria Rojas ya batió unos cuantos récords. Es la finalista más joven del Global Student Prize (GSP) 2023, el premio al “mejor estudiante del mundo”: una iniciativa de Chegg.org y Fundación Varkey que busca reconocer los logros de jóvenes de todo el mundo comprometidos con sus comunidades. Además, es la primera mujer argentina en llegar a esta instancia: quedó seleccionada entre 3851 postulaciones de 122 países. Viajó, dio discursos, creó una red de jóvenes que –como ella– trabajan para transformar la realidad. A fin de año, podría convertirse en la primera latinoamericana en llevarse los 100.000 dólares del premio.

Victoria cursa 5° año en el Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen, una escuela técnica de Posadas, Misiones. Este lunes a la tarde fue convocada a una reunión después de clases con una profesora: cuando llegó al aula, prendió la luz y se encontró con sus papás, varios docentes y compañeros que, con un gran cartel, le anunciaron la noticia de que había quedado seleccionada entre los 10 finalistas al premio. “Todavía no terminé de reaccionar y de caer en todo lo que esto significa”, le confesó al sitio Infobae.

Sabe que quiere devolver a su comunidad algo de todo lo que ha recibido, pero aún no tiene claro qué carrera elegirá al terminar la escuela. “Lo estoy analizando, me gustan muchísimas cosas. Podría ser Arquitectura o Ingeniería, que están relacionadas con la orientación de mi escuela: Maestro Mayor de Obras”, explicó. Y agregó: “También podría ser Relaciones Internacionales: estoy estudiando modelos de Naciones Unidas para un programa internacional, y además estoy desarrollando una organización nacional de jóvenes líderes”.

Ese es su gran proyecto: Innovaty (de “innovación” y “aty”, “equipo” en guaraní), una red que busca impulsar a agentes transformadores, aprovechando la energía e innovación de los jóvenes. “Hay muchos chicos que quieren transformar su realidad o colaborar para solucionar un problema y no saben por dónde empezar –contó Victoria–. Queremos dar a conocer oportunidades y acompañarlos en el proceso, en base a nuestras experiencias. La red viene creciendo mucho: ya somos 50 voluntarios y colaboradores de 11 provincias trabajando en cuatro áreas: bienestar, logística, comunicación y financiamiento”.

El lema de Innovaty es “inconformistas innovando en comunidad”. Si llega a ganar el Global Student Prize, Victoria espera destinar los 100.000 dólares a potenciar los proyectos de los jóvenes que acercan sus ideas a la red, por medio de una incubadora. También aprovecharía el dinero para conseguir asesoramiento financiero que les permita optimizar los resultados. Por lo pronto, también contará con el respaldo del Chegg Changemaker Fund, un fondo que acaba de lanzar Chegg para financiar las iniciativas de los jóvenes nominados en las tres ediciones que ha tenido el premio.

La organización también anunció un programa de mentoreo que incluye apoyo y tutorías. Los 50 finalistas tendrán la oportunidad de ser acompañados por un miembro del equipo de Chegg en su formación académica, habilidades e intereses, para que les sirva de mentor y los asesore en sus estudios, en la búsqueda de “buenas causas” y en sus carreras profesionales.

“Los chicos somos capaces de hacer un montón de cosas. La combinación entre la experiencia de los adultos y la innovación de los jóvenes es muy valiosa”, señaló Victoria. En ese sentido, valora a los adultos –en primer lugar, sus padres y sus docentes– que la ayudaron a llegar hasta acá: “Me siento muy agradecida con las personas que me acompañaron: mi familia, el colegio, mis profesores, mis amigos, mis tíos. Cada persona que aparece en nuestra vida aporta un granito de arena y construye lo que somos, nuestra identidad”.

“Me complace y honra felicitar a Victoria Rojas por convertirse en una de las diez finalistas. Su compromiso, creatividad y resistencia son realmente inspiradores. Este honor no es solo un reflejo de sus notables logros, sino también un testimonio del futuro brillante que está forjando activamente para todos nosotros día a día”, dijo Heather Hatlo Porter, directora de Chegg.org, al dar a conocer la noticia.

Un premio para poner en el centro a los estudiantes
La curiosidad, el deseo de aprender y las ganas de transformar su entornodistinguen a Victoria desde que era chiquita. A los 9 años inventaba cuentos con una compañera para promover la lectura. En la escuela de robótica ideó una almohada que buscaba mejorar la calidad del sueño. También formó parte de un equipo de ciencias, donde investigó los ecosistemas de los ríos misioneros.

A los 15 años dio su primer discurso en el Parlamento Juvenil y a los 16 participó de un programa de liderazgo en Estados Unidos. En octubre volará a Dubái para participar del “Change the World Model United Nations”, donde debatirá con estudiantes de todo el mundo sobre los principales problemas de la agenda política internacional. Toda su comunidad educativa se involucró con la causa: la están ayudando a recaudar fondos para que pueda viajar.

Te puede interesar

“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa

La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.

Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro

El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.

La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos

El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.

Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal

El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.

Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido

El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.