ANSES precisó los alcances de las medidas económicas anunciadas por Massa: Bonos y créditos
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta explicó la medida anunciada este domingo por el ministro de Economía.
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta brindó esta tarde precisiones sobre el alcance de las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa para reforzar los ingresos de jubilados, pensionados, trabajadores registrados y madres de la Asignación Universal por Hija e Hijo.
Los jubilados tendrán un aumento de más del 23%en el mes de septiembre producto de la fórmula de movilidad.
Los jubilados y pensionados de la mínima -que suman 5.000.000- recibirán un refuerzo de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes. "El aumento interanual va a ser del 147% para poder seguir cuidando el bolsillo de los jubilados y las jubiladas de la Argentina", dijo Raverta.
Además, se realizará una devolución del IVA en las compras que realicen con tarjetas por hasta $18.000.
También podrán acceder a un programa de créditos de hasta $400.000 a un cuarto de la tasa que pagan en el banco a 24, 36 y 48 meses.
Respecto a la AUH la funcionaria dijo que "en el mes de septiembre las 2.400.000 mamás que tiene Asignación Universal por Hijo (AUH) van a tener un aumento del 23,2%; pero además aquellas que tengan chicos de hasta 14 años recibirán un aumento en el Programa Alimentar".
Familias con un hijo: Alimentar $22.000 + AUH $17.093
Familias con dos hijos: Alimentar $34.500 + AUH $34.186
Familias con tres hijos: Alimentar $45.500 + AUH $51.279
Por otro lado, Raverta informó una nueva línea de créditos para trabajadores con ingresos hasta $700.000 y que no se encuentren alcanzados por el impuesto a las ganancias.
Los créditos son de hasta $400.000, a pagar en 24, 36 o 48 cuotas, con una tasa subsidiada del 50% anual.
"La forma en que vamos a implementar el acceso a este crédito lo vamos a estar contando en este semana, de tal manera que en septiembre ya puedan estar a disposición para seguir cuidando el bolsillo de las familias argentinas", concluyó la titular de ANSES.
La titular del ANSES también recordó que para adolescentes entre 16 y 17 años, las Becas Progresar pasan desde el mes de septiembre de $12.780 a $20.000.
Te puede interesar
La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre
La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.
La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre
El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.
Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media
El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.
La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó
Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.
Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre
Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.