ANSES precisó los alcances de las medidas económicas anunciadas por Massa: Bonos y créditos
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta explicó la medida anunciada este domingo por el ministro de Economía.
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta brindó esta tarde precisiones sobre el alcance de las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa para reforzar los ingresos de jubilados, pensionados, trabajadores registrados y madres de la Asignación Universal por Hija e Hijo.
Los jubilados tendrán un aumento de más del 23%en el mes de septiembre producto de la fórmula de movilidad.
Los jubilados y pensionados de la mínima -que suman 5.000.000- recibirán un refuerzo de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes. "El aumento interanual va a ser del 147% para poder seguir cuidando el bolsillo de los jubilados y las jubiladas de la Argentina", dijo Raverta.
Además, se realizará una devolución del IVA en las compras que realicen con tarjetas por hasta $18.000.
También podrán acceder a un programa de créditos de hasta $400.000 a un cuarto de la tasa que pagan en el banco a 24, 36 y 48 meses.
Respecto a la AUH la funcionaria dijo que "en el mes de septiembre las 2.400.000 mamás que tiene Asignación Universal por Hijo (AUH) van a tener un aumento del 23,2%; pero además aquellas que tengan chicos de hasta 14 años recibirán un aumento en el Programa Alimentar".
Familias con un hijo: Alimentar $22.000 + AUH $17.093
Familias con dos hijos: Alimentar $34.500 + AUH $34.186
Familias con tres hijos: Alimentar $45.500 + AUH $51.279
Por otro lado, Raverta informó una nueva línea de créditos para trabajadores con ingresos hasta $700.000 y que no se encuentren alcanzados por el impuesto a las ganancias.
Los créditos son de hasta $400.000, a pagar en 24, 36 o 48 cuotas, con una tasa subsidiada del 50% anual.
"La forma en que vamos a implementar el acceso a este crédito lo vamos a estar contando en este semana, de tal manera que en septiembre ya puedan estar a disposición para seguir cuidando el bolsillo de las familias argentinas", concluyó la titular de ANSES.
La titular del ANSES también recordó que para adolescentes entre 16 y 17 años, las Becas Progresar pasan desde el mes de septiembre de $12.780 a $20.000.
Te puede interesar
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.