El dólar blue se mantiene tras el anuncio de las medidas de Massa
El dólar blue hoy reacciona al paquete de medidas que anunció Sergio Massa para apuntalar el consumo y reforzar ingresos. ¿A cuánto cotiza el dólar ahorro, dólar tarjeta y dólar MEP?
El dólar blue opera hoy a $720 para la compra y a $738 para la venta en las casas de cambio de la Ciudad de Salta, El valor no cambió desde el cierre del viernes. La brecha con el dólar oficial es de 99,1%, mientras que con el mayorista es de 108,5%.
La divisa informal tuvo días de volatilidad durante la semana pasada, que estuvo marcada por las negociaciones del ministro de Economía, Sergio Massa, con el FMI y el ingreso de Argentina a los Brics: arrancó con un salto de $13 en los primeros dos días, para luego bajar $10 y estabilizarse.
Esta semana el dólar blue empezó con aparente calma, luego de que Massa anunciara un paquete de medidas para mantener el consumo y aliviar el bolsillo de trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, empleadas domésticas, jubilados y pensionados.
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo el viernes a $365,50 para la compra y $347,50 para la venta. Hace más de una semana se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno el lunes tras las PASO.
Dólar oficial $365,50
Dólar blue $730,00
Dólar turista $731
Dólar CCL $782,64
Te puede interesar
Luis Caputo, ante otra pulseada con los bancos por los $14 billones que vencen
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Ahorristas se vuelcan al plazo fijo: las altas tasas le ganan al dólar
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.