El dólar blue se mantiene tras el anuncio de las medidas de Massa
El dólar blue hoy reacciona al paquete de medidas que anunció Sergio Massa para apuntalar el consumo y reforzar ingresos. ¿A cuánto cotiza el dólar ahorro, dólar tarjeta y dólar MEP?
El dólar blue opera hoy a $720 para la compra y a $738 para la venta en las casas de cambio de la Ciudad de Salta, El valor no cambió desde el cierre del viernes. La brecha con el dólar oficial es de 99,1%, mientras que con el mayorista es de 108,5%.
La divisa informal tuvo días de volatilidad durante la semana pasada, que estuvo marcada por las negociaciones del ministro de Economía, Sergio Massa, con el FMI y el ingreso de Argentina a los Brics: arrancó con un salto de $13 en los primeros dos días, para luego bajar $10 y estabilizarse.
Esta semana el dólar blue empezó con aparente calma, luego de que Massa anunciara un paquete de medidas para mantener el consumo y aliviar el bolsillo de trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, empleadas domésticas, jubilados y pensionados.
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo el viernes a $365,50 para la compra y $347,50 para la venta. Hace más de una semana se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno el lunes tras las PASO.
Dólar oficial $365,50
Dólar blue $730,00
Dólar turista $731
Dólar CCL $782,64
Te puede interesar
“No más carne desde Argentina”: el mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
El Tesoro de EEUU analiza una línea de ayuda financiera directa a la Argentina
El Gobierno podría contar así con un paquete amplio de refuerzo al Banco Central entre el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional y otros organismos como el BM, el BID y la CAF.
El Banco Central renovó US$5000 millones del swap con China por un año
Así lo confirmó la entidad. Se explicó que este tramo, que debía reducirse gradualmente desde junio de este año, se seguirá manteniendo a disposición de la entidad hasta mediados de 2026.
Mercados: las acciones argentinas caen hasta 5% en Wall Street
Los principales índices de Nueva York bajan entre 2% y 3%. Los títulos bancarios son los más afectados. El S&P Merval cede 4%
Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.
Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.