Guaymás, Quilodrán y Alberto Fernández, celebraron los anuncios de Massa
Lo comunicado por el Ministro de Economía, fue criticado por la oposición y reivindicado por dirigentes del oficialismo.
Luego de la batería de medidas anunciadas por el candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, una cantidad variopinta de opiniones, se fueron cosechando a través de redes sociales, el domingo último.
Entre quienes enaltecieron las medidas del candidato oficialista se encuentra uno de los directores del Enacom, Gonzalo Quilodrán, quien a través de Twitter expresó: "La batería de anuncios de hoy realizada por @SergioMassa recomponen el poder adquisitivo de varios sectores de la economía nacional, beneficiando principalmente a trabajadores/as, jubilados/as, sectores vulnerables y sectores productivos que se expanden, exportan y generan divisas y empleo. Hay un futuro diferente para la Argentina que construimos entre todos."
El camionero y funcionario nacional, Jorge Guaymás, a través de su cuenta en redes sociales, ponderó los anuncios replicando los videos publicados por el ministro de Economía con comentarios explicativos sobre lo informado por Sergio Massa.
En su cuenta, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, también retuiteó el contenido de su Ministro de Economía y en el primer anuncio comentó: "Tras los efectos de la devaluación y la inflación, les encomendé a los ministerios de @MinTrabajoAR, @MDSNacion y @Economia_Ar, que promuevan una serie de medidas para mejorar el ingreso de las y los jubilados y trabajadores formales e informales".
Sin embargo, no todo lo cosechado por Sergio Massa fue necesariamente a favor; los opositores también se hicieron sentir en redes durante el domingo.
"$10000 en setiembre y en octubre para los beneficiarios del Potenciar Trabajo: dos kilos de bondiola o vacío cada mes. Todas estas medidas son para hacer pasar el ajustazo brutal por devaluación e inflación", cuestionó en Twitter el candidato a diputado nacional del Partido Obrero, Néstor Pitrola.
Por su parte, Silvia Varg, funcionaria bettinista, a través de sus redes sostuvo: "Cuando además de candidato, es ministro de Economía, puede tomar medidas desesperadas aunque no debería por falta de plata. Sergio: sos un error político que los argentinos no volveremos a cometer".
Te puede interesar
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.