Política28/08/2023

Guaymás, Quilodrán y Alberto Fernández, celebraron los anuncios de Massa

Lo comunicado por el Ministro de Economía, fue criticado por la oposición y reivindicado por dirigentes del oficialismo.

Luego de la batería de medidas anunciadas por el candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, una cantidad variopinta de opiniones, se fueron cosechando a través de redes sociales, el domingo último.

Entre quienes enaltecieron las medidas del candidato oficialista se encuentra uno de los directores del Enacom, Gonzalo Quilodrán, quien a través de Twitter expresó: "La batería de anuncios de hoy realizada por @SergioMassa recomponen el poder adquisitivo de varios sectores de la economía nacional, beneficiando principalmente a trabajadores/as, jubilados/as, sectores vulnerables y sectores productivos que se expanden, exportan y generan divisas y empleo. Hay un futuro diferente para la Argentina   que construimos entre todos."

El camionero y funcionario nacional, Jorge Guaymás, a través de su cuenta en redes sociales, ponderó los anuncios replicando los videos publicados por el ministro de Economía con comentarios explicativos sobre lo informado por Sergio Massa.

En su cuenta, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, también retuiteó el contenido de su Ministro de Economía y en el primer anuncio comentó: "Tras los efectos de la devaluación y la inflación, les encomendé a los ministerios de @MinTrabajoAR, @MDSNacion y @Economia_Ar, que promuevan una serie de medidas para mejorar el ingreso de las y los jubilados y trabajadores formales e informales".

Sin embargo, no todo lo cosechado por Sergio Massa fue necesariamente a favor; los opositores también se hicieron sentir en redes durante el domingo.

"$10000 en setiembre y en octubre para los beneficiarios del Potenciar Trabajo: dos kilos de bondiola o vacío cada mes. Todas estas medidas son para hacer pasar el ajustazo brutal por devaluación e inflación", cuestionó en Twitter el candidato a diputado nacional del Partido Obrero, Néstor Pitrola.

Por su parte, Silvia Varg, funcionaria bettinista, a través de sus redes sostuvo: "Cuando además de candidato, es ministro de Economía, puede tomar medidas desesperadas aunque no debería por falta de plata. Sergio: sos un error político que los argentinos no volveremos a cometer". 

 

Para Milei y Bullrich las medidas de Massa son una burla para la gente

Te puede interesar

Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?

En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.

Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones

El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.

Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”

En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.

Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”

La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.

Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”

La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.