Guaymás, Quilodrán y Alberto Fernández, celebraron los anuncios de Massa
Lo comunicado por el Ministro de Economía, fue criticado por la oposición y reivindicado por dirigentes del oficialismo.
Luego de la batería de medidas anunciadas por el candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, una cantidad variopinta de opiniones, se fueron cosechando a través de redes sociales, el domingo último.
Entre quienes enaltecieron las medidas del candidato oficialista se encuentra uno de los directores del Enacom, Gonzalo Quilodrán, quien a través de Twitter expresó: "La batería de anuncios de hoy realizada por @SergioMassa recomponen el poder adquisitivo de varios sectores de la economía nacional, beneficiando principalmente a trabajadores/as, jubilados/as, sectores vulnerables y sectores productivos que se expanden, exportan y generan divisas y empleo. Hay un futuro diferente para la Argentina que construimos entre todos."
El camionero y funcionario nacional, Jorge Guaymás, a través de su cuenta en redes sociales, ponderó los anuncios replicando los videos publicados por el ministro de Economía con comentarios explicativos sobre lo informado por Sergio Massa.
En su cuenta, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, también retuiteó el contenido de su Ministro de Economía y en el primer anuncio comentó: "Tras los efectos de la devaluación y la inflación, les encomendé a los ministerios de @MinTrabajoAR, @MDSNacion y @Economia_Ar, que promuevan una serie de medidas para mejorar el ingreso de las y los jubilados y trabajadores formales e informales".
Sin embargo, no todo lo cosechado por Sergio Massa fue necesariamente a favor; los opositores también se hicieron sentir en redes durante el domingo.
"$10000 en setiembre y en octubre para los beneficiarios del Potenciar Trabajo: dos kilos de bondiola o vacío cada mes. Todas estas medidas son para hacer pasar el ajustazo brutal por devaluación e inflación", cuestionó en Twitter el candidato a diputado nacional del Partido Obrero, Néstor Pitrola.
Por su parte, Silvia Varg, funcionaria bettinista, a través de sus redes sostuvo: "Cuando además de candidato, es ministro de Economía, puede tomar medidas desesperadas aunque no debería por falta de plata. Sergio: sos un error político que los argentinos no volveremos a cometer".
Te puede interesar
Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
Durand celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.