Banco Macro compró Itaú Argentina
La operación permite consolidar a Banco Macro como el mayor banco de capitales privados argentinos.
Banco Macro informó a los inversores que con fecha 23 de agosto celebró un acuerdo con Unibanco Holding s.a. para la adquisición del negocio que Banco Itaú posee en la República Argentina.
El acuerdo fue firmado por autoridades de ambas entidades financieras y comunicado a la Comisión Nacional de Valores, la Securities and Exchange Commission y los mercados en los que cotizan.
La compra se concretó por un precio de U$s 50.000.000 y deberá ser autorizada por el Banco Central de República Argentina.
Esta adquisición consolida a Banco Macro como el banco privado de capitales argentinos más importante del país, además de seguir siendo la entidad privada con la mayor red de puntos de atención distribuidos en todo el territorio nacional.
Con 565 sucursales y 9.400 colaboradores Banco Macro brindará diariamente servicio a 6 millones de clientes.
La operación le permite a Banco Macro ofrecer una propuesta de valor superior acorde al tamaño y relevancia que posee.
Jorge Brito, Presidente de Banco Macro aseguró: “La decisión de incorporar la operación del Banco Itaú en la Argentina no es más que la reafirmación del propósito que tenemos en Banco Macro: Pensar en Grande”.
“Somos una empresa argentina que crece día a día, y con la compra del Itaú ratificamos el compromiso de seguir invirtiendo en el país. Con activos superiores a los $2 billones, somos el banco argentino con mayor capilaridad en el interior de la Argentina, el 80 por ciento de nuestras sucursales están allí. De esta manera vamos a duplicar nuestra presencia en el área metropolitana de Buenos Aires”, agregó Jorge Brito.
Banco Macro posee 45 años de trayectoria que comenzó a gestarse en septiembre de 1978. En febrero de 1988 el BCRA autorizó a Macro a funcionar como banco comercial y desde ese momento se inició un proceso de crecimiento que se extiende hasta la actualidad. En 1996 adquirió los paquetes accionarios de los bancos provinciales de Misiones, Salta y Jujuy. En 2001 amplió su nivel de presencia nacional adquiriendo el 59,58% del capital social de Banco Bansud S.A.
En 2002 incorporó 36 sucursales del Scotiabank Argentina y en 2004 el Nuevo Banco Suquía, conformando la mayor red privada de sucursales en el país. En 2005, Banco Macro adquirió el Banco Empresario del Tucumán y en 2006 tanto el Banco de Tucumán como el Nuevo Banco Bisel. En el año 2010 compró el Banco Privado de Inversiones con el objetivo de reforzar su estrategia en Buenos Aires a lo que se sumó en 2018 la incorporación de la cartera minorista del BST.
Banco Macro está cerca de sus clientes y piensa en ellos creando soluciones para que tengan la posibilidad desarrollarse en todos los aspectos de sus vidas y así, cumplan sus sueños, haciendo que la Argentina consolide su crecimiento.
En cada momento ofrece una propuesta de valor superadora. Se instrumentan nuevos productos y servicios con el claro objetivo de estar siempre cerca de los clientes y de las comunidades donde Banco Macro está presente.
Este fue y es el objetivo primordial: una característica distintiva. Banco Macro no sólo es un proveedor de servicios financieros, es además un proveedor de servicios tecnológicos para empresas, municipios y gobiernos provinciales.
El paquete accionario de Banco Itaú Argentina pertenece en un 99% a Itaú Unibanco, el primer banco privado de América Latina. Itaú Unibanco es la principal empresa del área financiera de Itaú Unibanco Holding, un holding de origen brasileño conformado por un grupo empresario que abarca un amplio espectro de actividades.
Banco Itaú inició sus operaciones en la Argentina en 1979. Con el fin de expandir sus operaciones, adquirió el Banco del Buen Ayre en 1998, transformándose en el Banco Itaú Buen Ayre. Finalmente, en julio de 2008 cambió su razón social a Banco Itaú Argentina SA.
Pensá en Grande, Pensá en Macro.
Te puede interesar
Dapena: “La inestabilidad surge por la posibilidad de que a la oposición le vaya bien”
El economista aseguró que las dudas que surgen en la economía tienen su base en la incertidumbre política derivada de las elecciones del 26 de octubre. “El que no se sepa cómo va a votar el argentino genera incertidumbre”, indicó.
El dólar oficial baja $80: caen el tipo de cambio mayorista y los futuros tras la intervención de EEUU
Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
El dólar oficial cayó a $1.450 tras la intervención del Tesoro de EE.UU.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.
Caputo descartó una dolarización y aseguró que EEUU “está dispuesto a seguir comprando pesos”
El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre.
Las alimenticias suben precios y ven devaluación
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.