Patricia Bullrich prometió a los empresarios "retenciones cero" el primer día
Bullrich señaló que tiene un equipo de economistas que estudian desde hace seis meses los derechos de exportación.
En el Congreso de Coninagro, Patricia Bullrich candidata a Presidente de Juntos por el Cambio anunció ante los empresarios agropecuarios un mecanismo para eliminar las retenciones desde un eventual primer día de Gobierno.
Bullrich señaló que tiene un equipo de economistas que estudian desde hace seis meses los derechos de exportación: "Tenemos una idea muy clara, con mecanismos que vamos a ir explicando, para poder plantear desde el día cero retenciones cero", adelantó.
Al mismo tiempo, aclaró que se elaborará un mecanismo de retención con una parte del dinero que se recauda: "Va a ser un crédito a futuro. Va a ser plata de la gente, del productor. Eliminamos las retenciones y pasan a ser un ahorro del productor, mientras bajamos los gastos del Estado, tenemos que bajar 2 puntos del PBI". "Ya no va a ser una retención, va a ser un ahorro que luego lo van a poder usar", agregó sobre la propuesta que presentarán con más detalle al campo.
También apuntó a una "tasa de sustitución" de los derechos de exportación a partir de determinados mecanismos que van a plantear en los próximos días.
Bullrich nombró un cambio de retenciones por Ganancias en el primer año: "Creemos que la tasa de sustitución está clara. Si nosotros liberamos los derechos de exportación el campo va a crecer en 60.000 empleos y al 12 o 15% por año. Ese crecimiento exponencial nos trae la tasa de sustitución más cerca".
"De acá al 2030, sin retenciones Argentina tiene un crecimiento del 50% en el conjunto de sus economías. Si nosotros retrasamos y vamos lentamente sacando las retenciones nos perdemos ese crecimiento, que sería solo del 6%. Si crecemos solo el 6% nuestros vecinos van a seguir creciendo más. Nos vamos a jugar esa partida. Estamos convencidos", ratificó.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La Secretaría de Justicia evalúa el proyecto de modificación a la Ley de Mediación
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.