Patricia Bullrich prometió a los empresarios "retenciones cero" el primer día
Bullrich señaló que tiene un equipo de economistas que estudian desde hace seis meses los derechos de exportación.
En el Congreso de Coninagro, Patricia Bullrich candidata a Presidente de Juntos por el Cambio anunció ante los empresarios agropecuarios un mecanismo para eliminar las retenciones desde un eventual primer día de Gobierno.
Bullrich señaló que tiene un equipo de economistas que estudian desde hace seis meses los derechos de exportación: "Tenemos una idea muy clara, con mecanismos que vamos a ir explicando, para poder plantear desde el día cero retenciones cero", adelantó.
Al mismo tiempo, aclaró que se elaborará un mecanismo de retención con una parte del dinero que se recauda: "Va a ser un crédito a futuro. Va a ser plata de la gente, del productor. Eliminamos las retenciones y pasan a ser un ahorro del productor, mientras bajamos los gastos del Estado, tenemos que bajar 2 puntos del PBI". "Ya no va a ser una retención, va a ser un ahorro que luego lo van a poder usar", agregó sobre la propuesta que presentarán con más detalle al campo.
También apuntó a una "tasa de sustitución" de los derechos de exportación a partir de determinados mecanismos que van a plantear en los próximos días.
Bullrich nombró un cambio de retenciones por Ganancias en el primer año: "Creemos que la tasa de sustitución está clara. Si nosotros liberamos los derechos de exportación el campo va a crecer en 60.000 empleos y al 12 o 15% por año. Ese crecimiento exponencial nos trae la tasa de sustitución más cerca".
"De acá al 2030, sin retenciones Argentina tiene un crecimiento del 50% en el conjunto de sus economías. Si nosotros retrasamos y vamos lentamente sacando las retenciones nos perdemos ese crecimiento, que sería solo del 6%. Si crecemos solo el 6% nuestros vecinos van a seguir creciendo más. Nos vamos a jugar esa partida. Estamos convencidos", ratificó.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.
$LIBRA: NY rechazó pedido de fondos buitre pero mantiene sospechas sobre Javier y Karina Milei
El fallo consideró “especulativo” el intento de Palladian, HBK, Hirsh y Virtual Emerald de obtener información sobre la criptomoneda.
Orozco cuestionó condiciones de seguridad en Salta y el Gobierno salió al cruce
La diputada Emilia Orozco afirmó que el presidente Javier Milei no visitará Salta por “falta de condiciones de seguridad”. El secretario de Seguridad Nicolás Avellaneda le respondió.
Seguridad confirmó que no hubo pedido formal por una visita del presidente Milei a Salta
El secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, aclaró que el sistema de seguridad provincial está preparado para recibirlo en cualquier momento.