Las redes sociales hackean nuestro cerebro
Te contamos el impacto que tiene en el cerebro y en nuestra salud integral el tiempo excesivo en pantallas. ¿Es hora de una desintoxicación digital?
El “brain hacking” o espionaje mental es la aplicación de técnicas o tecnologías para conocer e intervenir en el estado mental, los procesos cognitivos o el nivel de funcionamiento a nivel psicológico de un individuo.
El espionaje mental y la manipulación mental siempre han sido objeto de estudio y de deseo, sobre todo en el mundo de la seguridad y policía, así como en el mundo del neuromarketing y la experiencia de usuario.
"Nuestra atención es fugaz y nuestro cerebro tiene que reconocer qué es lo importante", dijo el tecnólogo, Santiago Bilinkis a Aries.
Como dice, siempre comienza muchas de sus charlas debates diciendo: "¿Ustedes saben qué están haciendo sus teléfonos en este momento? Están acumulando datos sobre nuestras vidas, nuestras preferencias, y nuestras rutas. Aunque no la veamos, la manipulación - sutil o burda - está presente en las redes sociales y a través de nuestros dispositivos".
Cómo pueden afectar las redes sociales al cerebro
De acuerdo a la información que brinda un estudio realizado en la Universidad de Manchester, las plataformas de redes sociales proporcionan un flujo constante e impredecible de retroalimentación social en forma de me gusta, comentarios, notificaciones y mensajes; y esto influye en cómo reaccionan los jóvenes ante situaciones sociales en la vida real.
Los resultados de esta investigación, que realizó un seguimiento de 169 jóvenes de 13 a 17 años durante tres años, indicaron que los cerebros de los adolescentes que consultaban las redes sociales con frecuencia (más de 15 veces al día), se volvían neurológicamente más sensibles a las recompensas y castigos sociales.
La atención del ser humano generalmente es fugaz
1. La redes sociales hackean nuestro cerebro porque hacen que lo trivial parezca urgente
El cerebro reconoce lo importante mediante la red de relevancia del cerebro. La salencia es “la capacidad de relacionar las funciones cerebrales de integración”.
2. La tecnología persuasiva te impulsa a la búsqueda de objetos relucientes.
Este tipo de tecnología nos mantiene en la búsqueda del objeto reluciente. Nos convierte en grandes consumidores ante que creadores.
3. La distracción nos mantiene en modo multitasking
Las miles de millones de neuronas mantienen trillones de conversaciones entre si
4. Muchas noticias en las redes sociales potencian tu miedo y ansiedad
Nuestro cerebro procesa la información negativa con mayor rapidez que la positiva.
5. Las redes sociales nos mantienen en un estado de comparación social
Esa profunda necesidad de medirnos con todos los demás no fue un invento de la tecnología, simplemente se potencio esa debilidad ancestral que todos tenemos de ser queridos y aceptados
6. Las redes sociales hackean nuestro cerebro y nos meten en una burbuja digital
Creemos que todos vemos los mismo algortimos pero no es así sino algo similar, con un patrón de la información que nos interesa pero filtra hacia otra.
Muchas veces, el abuso de las redes sociales provoca cambios anatómicos en el cerebro similares a los relacionados con otras adicciones, como las sustancias y el juego.
Te puede interesar
En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.
Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.