Vecinos se manifestarán por las demoras en las obras del Puente Ayacucho: “Está atado con alambres”
La obra con presupuesto inicial de $75 millones, actualización mediante del 34% por obras complementarias, es más un problema que una solución para los vecinos de zona sur de la ciudad.
En diálogo con Aries Silvia quien es vecina de Barrio Carlos Timoteo habló sobre las complicaciones que la obra sobre el Puente Arenales trajo a los barrios aledaños, lo que los llevó a manifestarse.
“Nos han tapizado la ciudad en las elecciones de la intendenta prometiendo un puente que hace 16 años en Salta no se hacía y resulta que la obra se extendió más de lo que fue”, se quejó. Cuestionando que a pesar de contar con los recursos, una vez que la gestión perdió las elecciones del 14 de mayo último, “dejó toda abierta la Avenida Saavedra y el puente está atado con alambres”.
“No solo que esto ayuda que tengamos más problemas de inseguridad, sino la polvareda”, indicó, mencionando dos siniestros viales ocurridos en los últimos días porque al no estar habilitada los automovilistas circulan por allí a pesar de ello. “Es insostenible”, lamentó.
“Perdió las elecciones y arreglárselas como quieran cuando fue su caballito de batalla en la campaña”, señaló. Asimismo, reflexionó sobre la importancia de tener memoria cuando en algunos años la jefa comunal quiera volver a ocupar un cargo público.
“No hay que olvidar, hay que tener memoria; y los vecinos de estos barrios que somos muchos vamos a hacer un corte intermitente en Avenida Paraguay en la pasarela de la Coca-Cola en la 1 de tarde de hoy”, detalló sobre la medida organizada para este miércoles.
“Queremos que se visibilice, no aparece la Intendenta, estamos en el medio de la nada y la situación es apremiante”, agregó.
Finalmente, Silvia advirtió que se viene la temporada de lluvias y la obra está paralizada por falta de pago a los trabajadores.
“Está peor que como estaba antes”, sentenció.
Te puede interesar
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.