Japón comienza a verter agua contaminada de Fukushima al océano Pacífico
El proyecto de tirar 1,34 millones de toneladas del líquido radioactivo depurado genera una fuerte oposición entre la población, los pescadores y las organizaciones ecologistas, además de las críticas de China
El Gobierno japonés anunció en las últimas horas que el vertido al Pacífico del agua radiactiva y tratada de la accidentada central nuclear de Fukushima empezará este jueves, una decisión que ha generado protestas en la sociedad nipona y en la industria pesquera nacional, además de en países vecinos como China y Corea del Sur.
Según indica el Gobierno japonés, el agua se trata mediante un proceso de filtración que permite eliminar la mayor parte de las sustancias radiactivas, con excepción del tritio. Greenpeace acusó a las autoridades de minimizar los riesgos de radiación. Los pescadores japoneses también temen que afecte la imagen de sus productos. Para Pekín, el plan japonés es “extremadamente egoísta e irresponsable” y está tomando medidas comerciales al respecto.
“El océano es propiedad común de toda la humanidad, no un lugar para que Japón vierta arbitrariamente agua contaminada con materia nuclear”, declaró el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin.
El líquido procesado y diluido en agua marina antes de su vertido al mar contiene bajas cantidades de tritio, un isótopo radiactivo, así como otros residuos de materiales radiactivos en concentraciones considerados inocuas dentro de los límites internacionales de seguridad para la industria nuclear, según el OIEA.
Te puede interesar
Tras la reunión de Trump con Zelenski, Macron acusó a Putin de "depredador"
Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.
Ola de calor en España: más de 1.100 muertes y récord de superficie arrasada por incendios
La ola de calor dejó un saldo de 1.149 muertes atribuibles, según estimaciones. Se trató de uno de los episodios más prolongados en las últimas cinco décadas.
Trump: “Es imposible que Ucrania recupere Crimea o entre en la OTAN”
El expresidente estadounidense sostuvo que tanto la península como la adhesión a la Alianza Atlántica fueron líneas rojas históricas para Rusia, mucho antes de Putin.
Incendio y explosión en carguero generaron alarma en el puerto de Baltimore
El W-Sapphire fue controlado y trasladado a un fondeo seguro mientras se investigan las causas del suceso.
Kim Jong-un amenaza con acelerar la nuclearización de Corea del Norte
El dictador acusa a Estados Unidos y Corea del Sur de “buscar la guerra” durante maniobras conjuntas y supervisa el nuevo destructor Choe Hyon.
Estados Unidos se suma a iniciativa internacional para reforzar la seguridad de Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó la participación de Washington en un plan liderado por Reino Unido y Francia, sin comprometer el despliegue de tropas.