Elizalde: “No imagino dar la espalda a Brasil y China, a Argentina le falta mucho para poder elegir sus clientes”
El presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde se refirió a las distintas propuestas de los candidatos a presidente puntualizando en el cepo, las retenciones, la dolarización y el comercio internacional.
En Hablemos de Política, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde, brindó la mirada del sector respecto a las propuestas de los candidatos a presidente de cara a las elecciones generales de octubre.
“Los tres principales candidatos que quedaron, por lo menos es lo que dicen, todos tienen una idea muy similar en cuanto a quita de retenciones, unificación del tipo de cambio, sacar el cepo. El cepo es algo que nos perjudica obviamente a los productores en primera mano, pero a todos los argentinos, el cepo y las retenciones repercute en actividad económica, la verdad que son dos factores, dos cosas muy malas”, manifestó.
Consultado sobre el proyecto de dolarización que expuso el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, Elizalde expresó que son “cautos” ya que existe certeza de cómo se podría llevar a cabo y consideró que “no se puede dolarizar por cómo ésta Argentina hoy”.
“El sector agropecuario en primera mano es una cuestión de precios relativos de todos los productos o precios de los productos, o sea si tenés un buen precio y tenés los costos acordes, seguís como cualquier actividad económica, así que es cuestión de ver cómo se da. No se puede dolarizar como está Argentina hoy, necesita arreglar sus cuentas fiscales, me parece que primero necesita ordenar y después podemos llegar a hablar de dolarización, pero no en el corto plazo”, expresó.
En este sentido, Elizalde insistió en que el precio del dólar “sigue estando atrasado” y aseguró que “el impacto todavía lo sufrimos todos como argentinos más allá de productores agropecuarios”.
Por otro lado, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde también se refirió a las exportaciones en referencia a las declaraciones de Milei sobre cerrar el vínculo con China y Brasil.
“China se ha convertido en los últimos años un jugador muy importante a nivel global, es muy importante, yo no creo en dejar de comercializar con China y Brasil. Brasil, la verdad que el argentino está acostumbrado a menospreciarlo, pero Brasil es una potencia mundial, es muy grande. La verdad que no me imagino dándole la espalda a Brasil porque no sería una buena jugada, y menos con China. Creo que a Argentina le falta mucho todavía para poder elegir sus clientes o sus compradores”, manifestó recordando que desde Salta se exporta a nivel internacional producciones de poroto, mucha carne, soja y maíz.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.