Acuerdo
El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, es el favorito por la presidencia en Argentina. A 10 días de realizadas las PASO queda para el análisis y así sucede, lo que motivó un voto popular que sorprendió y dejó un dato sobresaliente: fue el interior del país el que lo consagró.
La amplia ventaja que el dirigente libertario sacó a las dos grandes coaliciones que desde hace más de 20 años gobiernan el país, quedó ratificada en el escrutinio definitivo y Salta no fue diferente. El conteo que cerró el viernes le dio a Milei el 49,99 % de los votos que fueron emitidos en las primarias del 13 de agosto, guarismo que casi duplica al obtenido por el oficialista frente Unión por la Patria -cuya cosecha de votos favoreció a la fórmula encabezada por Sergio Massa- y relegó al tercer lugar a Juntos por el Cambio con el binomio que encabezaba Patricia Bullrich.
Por departamentos, se encuentran particularidades en la Provincia. Llamó la atención al país el pronunciamiento del electorado de Los Andes, donde La Libertad Avanza obtuvo más del 63%, triplicando a su segundo, el peronista Unión por la Patria. En San Martín se registró un empate técnico, con una diferencia en décimos a favor de Sergio Massa y en contra de Milei, frente al que Juntos por el Cambio quedó en un retrasado tercer lugar. En Rivadavia también se impuso Unión por la Patria, con casi el 70% de los votos y un discreto rendimiento electoral, de un poco más del 25%, de La Libertad Avanza. En Capital, según el escrutinio definitivo, La Libertad Avanza ganó por encima del 51%, superando la media provincial; el segundo lugar fue para Juntos por el Cambio, empujando al tercer lugar a Sergio Massa.
Hubo un esfuerzo de parte del Gobierno de Gustavo Sáenz por tomar distancia de la disputa, por aquello de que Salta es una parte del país gobernada por un movimiento provincial, con su propia problemática aislada de un contexto nacional. El propio mandatario se excusó de hacerse cargo del rendimiento electoral de los dos frentes en cuyas listas había referentes cercanos a su gestión. Frente a las generales de octubre, plantó posición y va por la fórmula que encabeza el ministro de Economía Sergio Massa, porque le aseguró que las obras públicas en marcha van a continuar.
Otras consideraciones del Gobernador, en declaraciones a Aries, cambia su tradicional abstención frente a la gestión de los legisladores nacionales. Fue sumamente crítico respecto de la falta de compromiso con la situación provincial que se expresó en la campaña electoral de las PASO. Un repaso de los pronunciamientos de los candidatos de las seis listas que quedaron en carrera para las cuatro bancas que se juegan para la Cámara de Diputados de la Nación, es claro que ninguno de ellos habló de la gestión del Gobierno Provincial, respetando la distancia que el mandatario mantuvo con el proceso en marcha en el caso de las listas que no negaron su vínculo con Sáenz.
A partir de esta semana se espera tener precisiones sobre el posicionamiento de cada frente, especialmente sobre las propuestas de los candidatos a diputados. Las opiniones en torno del triunfo de Javier Milei, que se impuso en dos tercios de las provincias -a la mayor parte de las cuales ni siquiera visitó en su campaña para las PASO- han mencionado un tema muy caro para el interior del país. Se trata del federalismo, cuestión impuesta como bandera especialmente en la Región Norte Grande.
Puntualmente en Salta, una propuesta con ese elemento como fundacional, puede significar una continuidad a lo iniciado por el gobierno actual, cuando en junio de 2022 presentó un programa para potenciar el federalismo y la unidad de los salteños. A ese fin había convocado a los principales referentes de la sociedad civil y sus instituciones intermedias, corporaciones del sector empresarial, productivo e industrial, con los que suscribió un documento en el que se identificaban cuestiones que resultan de particular interés para el desarrollo provincial. Es el caso de tarifas igualitarias en transporte y electricidad, inversión en energía renovable, más infraestructura, dominio de los recursos naturales y un mejor régimen de zona franca, entre otros. No se conoce de progresos en ese sentido.
Pereciera que ha llegado el momento de acordar efectivamente un proyecto regional común para sostener en el Congreso, como una salida a una crisis agobiante.
Salta, 21 de agosto de 2023
Te puede interesar
Campaña
Veintisiete días de intensa actividad política son los que sucederán a este viernes, que el cronograma elaborado por el Tribunal Electoral ha marcado como fecha de inicio de la campaña con vistas a las elecciones del 11 de mayo. Casi 8 mil ciudadanos se han inscripto para participar de la renovación legislativa en la provincia.
La centralidad en el Congreso
Para quienes la concebimos como el conjunto de actividades democráticas y republicanas a través de las cuales la sociedad determina su destino común, la política enfrenta hoy un desafío difícil pero ineludible.
Palabra
El paro nacional no tuvo acatamiento importante en Salta. Como si las razones que lo motivaron no tuviesen registro en esta parte del territorio argentino.
Obras
Una aplastante mayoría reclamó al Poder Ejecutivo el listado de todas las obras suspendidas y paralizadas desde diciembre de 2023. El pedido de informe fue debatido en la Cámara de Diputados de la Nación.
Grandeza
El gobierno provincial sigue con atención la situación mundial, configurada por un nuevo escenario de relaciones económicas.
Ficha Limpia
El oficialismo, liderado por La Libertad Avanza, convocó a una sesión para tratar el proyecto, que ya tiene media sanción de la Cámara baja.