Massa: “Me quedo hasta el 10 de diciembre, nunca suelto el timón en medio de una tormenta”
El ministro de Economía habló luego de las PASO y de la suba del dólar libre en los últimos días las PASO: “Le haría mucho daño a la estabilidad de la Argentina”, dijo sobre una posible renuncia a su cargo.
El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, dijo que permanecerá frente del Palacio de Hacienda hasta el 10 de diciembre luego de cuestionamientos a la doble función de candidato y ministro que lleva adelante. "En la tormenta, agarro el timón y no lo suelto", dijo en una entrevista a TN..
"Se preguntan si en la tormenta conviene quedarse en el Ministerio mientras es candidato. Yo cuando estoy al frente en la tormenta, agarro el timón y no lo suelto. Me quedo hasta el 10 de diciembre. Lo peor que podría hacer es irme. Le haría mucho daño a la economía argentina", expresó Massa.
“Nunca suelto el timón en medio de una tormenta”, dijo en relación a una eventual salida de su cargo. Señaló que es “lo peor que podría hacer, sería hacerle mucho daño a la estabilidad económica argentina, que de por sí, está afectada por el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establecía un mecanismo de devaluación que no se cumplió hasta agosto del año pasado. Además es un mecanismo inflacionario y ahora se ve agravado por un año en el que Argentina tenía muy mal armado el cronograma de vencimientos para el segundo semestre, de la negociación del ministro que se fue, que huyó, y con el agravante de la sequía”, comentó.
Massa reapareció en los medios tras las elecciones internas y advirtió que en las próximas horas se conocerán nuevas medidas económicas, orientadas principalmente a detener el alza de los precios: “Desde mañana se van a conocer anuncios respecto a estabilidad de precios y situaciones de compensación del daño que la inflación provoca en el bolsillo de la gente”.
En ese sentido, adelantó que en materia salarial “habrá una suma fija, lo estamos discutiendo con la CGT, se va a anunciar la semana que viene. Va a haber un esfuerzo además adicional con asignaciones familiares, vamos a reforzar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y vamos a analizar el impacto en las jubilaciones”.
Según el ministro, la respuesta del electorado que apoyó a Javier Milei tiene que ver con que “la Argentina viene de muchos años de frustración, de fracasos, de dificultades que van reapareciendo. Eso genera que la gente exprese su enojo en las primarias. Así apareció este escenario de tercios que era impensado hasta hace poco”.
Massa: "El FMI pedía una devaluación del 100%"
En ese marco, contó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pedía una devaluación del 100% en las primeras negociaciones: "El FMI pedía 100% de la devaluación cuando iniciamos la negociación hace tres meses. Después se plantaron en una devaluación del 60%. Finalmente el acuerdo al que arribamos es la devaluación del 20%".
"Imaginate si el 20% de devaluación genera esta incertidumbre, qué hubiese pasado si devaluamos el 100%... Que es lo que va a hacer Bullrich cuando dice que va a devaluar el cepo, una devaluación del 100%", expresó el ministro de Economía.
El plan de Sergio Massa: llegar al balotaje y enfrentar a Javier Milei
Sobre la elección de Javier Milei, que fue entrevistado minutos antes que él en el mismo programa, señaló: "Milei es la expresión de 7 millones de argentinos que nos dijeron a las dos coaliciones mayoritarias es que estaban enojados. Y tienen motivos, la sensación de que venimos de muchos años de frustración y fracaso".
Además, el ministro criticó a su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, al asegurar que su propuesta de dolarización incluye darle bonos a los ahorristas, como ocurrió en 1989. "Milei lo que dijo es que si es presidente habrá un Plan Bonex", advirtió Massa en declaraciones al canal TN.
Te puede interesar
Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco
Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.
Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas
La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.
Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto
Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.
Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa
Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.
Se filtró un borrador de la reforma educativa
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.
El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas
Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.