Economía16/08/2023

En Salta el dólar blue supera los $860: a qué se debe este salto

El tipo de cambio paralelo acumula una alza de $185 en lo que va de la semana; muchos sectores pararon sus ventas y los "arbolitos" lo cotizan $50 más caro de lo que indica el mercado paralelo.

 En estos días la devaluación del tipo de cambio mayorista, más la sorpresa de Javier Milei en las elecciones primarias. Una inflación acercándose a los dos dígitos y el nuevo cepo sobre los financieros fue le combo perfecto para que los dólares libres continúen sin encontrar techo y retroalimentan la tendencia al alza. Sin ir más lejos, hoy el dólar blue vuelve a subir y acumula un avance de $185 en lo que va de la semana.

Otra vez, la calle España quedó en el centro de atención, dónde el dólar blue ya se cotiza a $860 para la venta, en el caso que se consigan. Ya que muchos de los cambistas no están comercializando la moneda extranjera.

Este miércoles, el dólar blue abrió en $730 y ya se vende en la capital porteña a $790, hizo una escalada diaria de $60 y de $185 en los primeros tres días de la semana. Si se observa el recorrido alcista que realizó en el último mes, cuando la cercanía a las elecciones primarias reavivó la demanda, son $298. Es decir, un salto del 60,5% desde el 10 de julio.

La carne subió dos veces en dos días y el mercado continúa en crisis

Si los salteños se acercan a vender sus dólares lo pagan entre  $790 y $860. Situación que complica aún más a los salteños ya que esta semana muchos sectores pararon sus ventas y producciones por la especulación económica que se vive.

En cambio, el dólar MEP mediante la compra-vente de bonos GD30 cotiza estable en los $666,67, aunque en las primeras negociaciones del día llegó a rozar los $700. El dólar contado con liquidación (CCL) cedear se negocia a $714,40 en el mercado de capitales, una suba de $12 frente al cierre anterior (+1,7%).

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.