En Salta el dólar blue supera los $860: a qué se debe este salto
El tipo de cambio paralelo acumula una alza de $185 en lo que va de la semana; muchos sectores pararon sus ventas y los "arbolitos" lo cotizan $50 más caro de lo que indica el mercado paralelo.
En estos días la devaluación del tipo de cambio mayorista, más la sorpresa de Javier Milei en las elecciones primarias. Una inflación acercándose a los dos dígitos y el nuevo cepo sobre los financieros fue le combo perfecto para que los dólares libres continúen sin encontrar techo y retroalimentan la tendencia al alza. Sin ir más lejos, hoy el dólar blue vuelve a subir y acumula un avance de $185 en lo que va de la semana.
Otra vez, la calle España quedó en el centro de atención, dónde el dólar blue ya se cotiza a $860 para la venta, en el caso que se consigan. Ya que muchos de los cambistas no están comercializando la moneda extranjera.
Este miércoles, el dólar blue abrió en $730 y ya se vende en la capital porteña a $790, hizo una escalada diaria de $60 y de $185 en los primeros tres días de la semana. Si se observa el recorrido alcista que realizó en el último mes, cuando la cercanía a las elecciones primarias reavivó la demanda, son $298. Es decir, un salto del 60,5% desde el 10 de julio.
Si los salteños se acercan a vender sus dólares lo pagan entre $790 y $860. Situación que complica aún más a los salteños ya que esta semana muchos sectores pararon sus ventas y producciones por la especulación económica que se vive.
En cambio, el dólar MEP mediante la compra-vente de bonos GD30 cotiza estable en los $666,67, aunque en las primeras negociaciones del día llegó a rozar los $700. El dólar contado con liquidación (CCL) cedear se negocia a $714,40 en el mercado de capitales, una suba de $12 frente al cierre anterior (+1,7%).
Te puede interesar
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.