Economía15/08/2023

Precios Justos y salarios: cuál es la estrategia del Gobierno para contener el efecto de la devaluación

Pese a que el Gobierno relativiza que haya un impacto de lleno de la devaluación en los precios, ya se comenzó a trabajar en varios frentes.

Barajar y dar de nuevo. Tras el nuevo escenario político y económico que se configuró con los resultados del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, el Gobierno dio vuelta la página, intenta rearmarse y cambia en algunos casos de estrategia. La primera estuvo vinculada con la política monetaria (devaluación de la moneda y súper tasas), seguido de mayores restricciones a los dólares financieros  para morigerar la volatilidad. En ese contexto, ¿qué pasará con los precios y los salarios?
 
Pese a que el Gobierno relativiza que haya un impacto de lleno de la devaluación en los precios, ya se comenzó a trabajar en varios frentes. El primer cambio fue la decisión de crear una unidad para negociar acuerdos de precios que tendrá a nuevas figuras en la mesa: uno de ellos es Guillermo Michel, el titular de Aduana y muy cercano a Sergio Massa. También formará parte Carlos Castagneto, titular de la AFIP, Gabriel Rubinstein y Matías Tombolini que seguirá siendo el Secretario de Comercio.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Motosierra: con la gestión Milei cerraron más empresas que en la pandemia

Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.

Sigue la tensión en los mercados: sube el dólar y caen más de 4% las acciones

El frente financiero argentino continúa bajo presión, en medio de la volatilidad de las tasas de interés en pesos y mientras que el mercado digiere el impacto de la denuncia de supuestas coimas en la ANDIS.

Crece la alarma en la industria local por el auge de Shein y Temu

Empresas denuncian condiciones anticompetitivas y precios por debajo del costo de materias primas, y apuntan a una ley inspirada en Francia para frenar el impacto.

El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses

El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.