Economía15/08/2023

Precios Justos y salarios: cuál es la estrategia del Gobierno para contener el efecto de la devaluación

Pese a que el Gobierno relativiza que haya un impacto de lleno de la devaluación en los precios, ya se comenzó a trabajar en varios frentes.

Barajar y dar de nuevo. Tras el nuevo escenario político y económico que se configuró con los resultados del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, el Gobierno dio vuelta la página, intenta rearmarse y cambia en algunos casos de estrategia. La primera estuvo vinculada con la política monetaria (devaluación de la moneda y súper tasas), seguido de mayores restricciones a los dólares financieros  para morigerar la volatilidad. En ese contexto, ¿qué pasará con los precios y los salarios?
 
Pese a que el Gobierno relativiza que haya un impacto de lleno de la devaluación en los precios, ya se comenzó a trabajar en varios frentes. El primer cambio fue la decisión de crear una unidad para negociar acuerdos de precios que tendrá a nuevas figuras en la mesa: uno de ellos es Guillermo Michel, el titular de Aduana y muy cercano a Sergio Massa. También formará parte Carlos Castagneto, titular de la AFIP, Gabriel Rubinstein y Matías Tombolini que seguirá siendo el Secretario de Comercio.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Las alimenticias suben precios y ven devaluación

Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo

La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.

Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones

El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.

Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.

Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero

En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.

FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.