El abuso de comida rápida es la principal causa de cirrosis superando al alcohol
Se demostró que la población aumenta de grasa en el hígado cuando una quinta parte o más de su dieta se basa en estos productos.
Los alimentos ultra procesados como hamburguesas, pizzas o papas fritas suelen ser el elegido de muchos en momentos de tentación o para comer algo rápido. Según un nueva investigación, el consumo excesivo de estas comidas representa un grave problema para la salud.
Argentina es el cuarto país de Latinoamérica en el consumo de alimentos ultra procesados, según un estudio publicado en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology, que indicó que las personas con obesidad o diabetes que consumen el 20% o más de sus calorías diarias de comida rápida pueden padecer la enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA).
"Los hígados sanos contienen una pequeña cantidad de grasa, por lo general menos del 5 %, e incluso un aumento moderado de grasa puede provocar la enfermedad del hígado graso no alcohólico", señaló una de las autoras del estudio, Ani Kardashian de la Universidad del Sur de California.
Este informe también reveló que una cantidad reducida de comida rápida, como carbohidratos y grasas, también puede dañar el hígado. El hígado graso puede tener una complicación potencialmente mortal, si se produce acumulación de grasa en el hígado, la cual puede derivar en cirrosis y finalmente en cáncer hepático.
La HGNA tiende a desarrollarse en personas con sobrepeso u obesidad o en aquellas que tienen diabetes, colesterol o triglicéridos elevados. Según datos de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAHE), se calcula que entre el 20% y el 30% de la población adulta en Argentina tiene hígado graso.
Según datos del Ministerio de Salud, 6 de cada 10 adultos tiene exceso de peso lo cual aumenta el riesgo de tener más de 200 afecciones como enfermedades hepáticas crónicas. En esa línea, la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH) indicó que dos de cada cinco argentinos tiene hígado enfermo y no lo sabe.
Respecto a la ingesta de azúcar, nuestro país se encuentra en el 4to puesto de mayor consumo en el mundo. Las gaseosas y bebidas azucaradas representan aproximadamente el 40% de este consumo.
El médico gastroenterólogo Julio Santiago Marcelo, quien sube videos a sus cuentas sociales informando a la población sobre los últimos estudios que se realizan a nivel mundial sobre gastroenterología, contó que esta muy preocupado por el alto consumo de comida chatarra y generen obesidad o diabetes. "Cuando esta acumulación está mas del 5% del hígado hablamos de un hígado graso puede estar asintomático o puede generar una inflamación que se llama fibrosis y puede llegar a la cirrosis hepática, y son más propensas en primer lugar aquellas que tienen síndrome metabólico".
"El único tratamiento es con dieta y ejercicio y así puede desaparecer. Pero los diabéticos con hígado graso deben cuidarse de manera diferente. La cirrosis hepática es la segunda causa de muerte en personas de entra 30 y 49 años", concluyó el medico gastroenterólogo.
Te puede interesar
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.