Política09/08/2023

Se promulgó la ley de inclusión de la evidencia digital en investigaciones judiciales

El objetivo de esta reforma, es el de establecer procedimientos específicos para la investigación de delitos informáticos y aquellos casos en los que se requiera el análisis de evidencia digital.

El Poder Ejecutivo de la Provincia de Salta, promulgó a través del Boletín Oficial, la ley 8386, en la que se modifican los artículos 309 y 316 e incorporan los artículos 309 bis, 309 ter, 309 quater, 309 quinquies, 309 sexies, y 72 bis al Código Procesal Penal referente a la investigación penal en el ámbito digital.

El proyecto fue tratado inicialmente en la Cámara de Diputados de Salta y habiendo obtenido media sanción allí, la fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y el juez de Garantías del distrito Centro, Ignacio Colombo, mantuvieron una reunión con la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional de la Cámara de Senadores para analizar el contenido y alcances del mismo. También se mantuvo una reunión con miembros del Colegio de Magistrados de Salta para que realizaran su aporte.

Código Procesal Penal: Es Ley la inclusión de la evidencia digital en investigaciones judiciales

Finalmente, el martes 4 de julio pasado, durante la 15º Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta, se aprobó en definitiva el proyecto de Ley en Revisión por el cual se promueve la reforma del Código Procesal Penal de Salta.

La iniciativa surgió de la Comisión de Reforma del Código Procesal Penal, creada en 2021 por la Procuración General de la Provincia. La comisión es integrada por la fiscal penal en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo; el entonces Secretario de Justicia de la Provincia, Diego Pérez; José Araoz Fleming como Director del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, Informática y nuevas TICs del Colegio de Abogados y Procuradores y representantes de las universidades con el asesoramiento legal y técnico del abogado especializado en evidencia digital y director de la Carrera de Especialización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Marcos Salt.

Te puede interesar

Tras sus declaraciones sobre CFK, Milei enfrenta denuncias penales por abuso de autoridad

El Presidente admitió públicamente haber tomado la decisión de encarcelar a la exmandataria, lo que generó acciones legales que tramitarán en Comodoro Py.

“Me toca asumir la responsabilidad”: Santilli encabeza la lista de La Libertad Avanza

Tras la declinación de José Luis Espert, el diputado del PRO se convirtió en primer candidato por Buenos Aires y llamó a la unidad para las elecciones del 26 de octubre.

Se confirmó el primer acto de campaña de Javier Milei y Diego Santilli tras la renuncia de Espert

Diego Santilli tendrá este martes en Mar del Plata su primer acto de campaña bonaerense junto a Javier Milei tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.

Presentaron un proyecto para expulsar a José Luis Espert del Congreso

La iniciativa fue propuesta por Facundo Manes, quien argumentó que "si no puede ser candidato, no puede ser diputado".

Villarruel participó del acto del Día del Héroe Formoseño junto a Insfrán

La vicepresidenta se ubicó en el palco oficial junto al gobernador en la conmemoración del 50° aniversario de la defensa del Regimiento Monte 29.

La oposición celebró la salida de Espert: “Que actúe la Justicia”

Dirigentes de distintos espacios cargaron contra el ex candidato libertario y cuestionaron los vínculos con el empresario investigado Fred Machado.