Política08/08/2023

Buscan adherir al Día por una Argentina sin Chagas para “ayudar a destacar problemáticas como vivienda y hábitat"

El proyecto de ley recibió media sanción, pretende destinar una jornada a acciones de prevención, concientización, prevención y control para las formas de transmisión del Chagas.

El proyecto propone adherir a la Ley Nacional N° 26.945, que declara el último viernes del mes de agosto de cada año como el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”.

El diputado Víctor Lamberto expresó que se busca incentivar acciones de prevención, concientización, prevención y control para todas las formas de transmisión del Chagas siendo “relevantes, estratégicas y que van a ayudar a destacar problemáticas en relación con otras policías públicas como vivienda, hábitat y educación”.

El legislador señaló que un estudio realizado en el período 2010-2021, de 372.322 casos sospechosos entre embarazadas, recién nacidos, hijos de madres positivas, niños de 1 a 4 años, se obtuvo una positividad de 3.6%, lo que representa un total de 13.267 personas con esta enfermedad. Así mismo recordó que en la provincia, San Martin, Rivadavia, Anta, Metan, Rosario de la Frontera, San Carlos y Cafayate, son localidades consideradas de riesgo ante la fuerte presencia de vinchucas.

A su tiempo, el diputado Roque Cornejo criticó la reducción de fondos nacionales en el 2021 para combatir una “enfermedad endémica en Salta” y alertó sobre la falta del “plan de salud” en la provincia.

“El Chagas está directamente relacionado con la pobreza y la precariedad, no solo en el ámbito rural como era antes sino que parciamente hoy, en información nacional, la enfermad se ha urbanizado y aproximadamente el 60% de pacientes con reacción positiva al Chagas vive en urbes”, dijo.

Te puede interesar

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.