Salud Por: Ivana Chañi07/08/2023

Promulgaron la Ley de prevención, asistencia y concientización del cáncer bucal

El Ministerio de Salud, como autoridad de aplicación, estará obligado por la Ley hacer un relevamiento de estadísticas que faciliten el cumplimiento de los objetivos dispuestos por ella.

Por medio de la Ley N° 8385, sancionada por ambas Cámaras, se establece la obligación del Estado Provincial de propender a la prevención, asistencia y concientización respecto al cáncer bucal.

Este lunes, mediante el Decreto N° 471, el gobernador, Gustavo Sáenz, promulgó la normativa.

Es obligatoria la pesquisa de colestasis neonatal, desde este lunes

La misma, en su artículo tercero establece que la Autoridad de Aplicación  -Ministerio de Salud Pública  -tiene las siguientes funciones:

1) Elaborar un estudio estadístico para determinar la morbimortalidad por cáncer bucal en la Provincia, en forma general y por sectores geográficos y sociales.

2) Aumentar, racionalizar y distribuir los elementos necesarios para el  diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, facilitando su máxima y mejor utilización en las zonas más necesitadas.

3) Proveer de instrucciones y entrenamiento en las técnicas más adelantadas para el tratamiento del cáncer bucal.

4) Estimular, fomentar y apoyar similares actividades de formación técnicoprofesionales en universidades, hospitales, fundaciones y sociedades científicas.

5) Incrementar la educación sanitaria de la población, difundiendo los conocimientos reales sobre cáncer bucal en coordinación con los organismos  competentes.

6) Facilitar la rápida atención, tratamiento y cuidado del paciente con cáncer bucal.

7) Realizar, promover y fomentar investigaciones relacionadas con el estudio de las causas, prevención, diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer.

Asimismo, en el artículo siguiente determina que a los fines de un relevamiento de estadísticas demostrativas que faciliten la mejor ejecución de la mencionada ley, es obligatorio informar a la Autoridad de Aplicación el diagnóstico de cáncer bucal, para lo que deberá hacer una ficha para una clasificación uniforme en las condiciones que determine la reglamentación de la presente Ley.

Te puede interesar

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.