Massa adelantó que anunciará medidas de sumas fijas y jubilaciones tras las PASO
El ministro de Economía y pre candidato a Presidente por Unión por la Patria (UxP) afirmó además que la Comisión Nacional de Valores y la UFI “estarán más firmes” con su seguimiento del mercado cambiario local.
El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó este viernes que, luego de las elecciones primarias “habrá anuncios” referidos a “sumas fijas” para mejorar salarios y a un ajuste en el “impuesto a las Ganancias y las jubilaciones”, que por la veda electoral no se pueden efectuar antes del 13 de agosto.
"En el corto plazo, hay tres cosas centrales. Una con la mejora de ingresos, tenemos que resolver el tema de ganancias que va a mejorar el salario de muchos; resolver el tema de la suma fija porque va a resolver sobre todo la situación de los salarios más bajos y tenemos que tener recursos para fortalecer la situación de los jubilados", dijo el ministro.
Massa, pre candidato a Presidente por Unión por la Patria (UxP) afirmó además que la Comisión Nacional de Valores y el Unidad de Información Financiera “estarán más firmes” en los próximos días con su seguimiento del mercado cambiario local.
El dólar en el mercado libre de cambio llegó a cotizar hoy a $580 pero retrocedió y cerró en torno a los $ 574, el mismo valor que ayer, al tiempo que el Banco Central compraba unos US$ 221 millones, alentado por las liquidaciones del Programa de Incentivo a las Exportaciones que reconoce un dólar de $340 a las exportaciones del maíz, entre otras.
Massa, en declaraciones al canal de noticias C5N explicó que el “dólar blue” es “un mercado en el que dos o tres picaros meten ruido” por lo que “hemos decidido intervenir en los mercados financieros” para no permitir más especulaciones.
Además, aseguró que el ex presidente Mauricio Macri "le debe una explicación a los argentinos por los US$ 45.000 millones de deuda con el Fondo Monetario Internacional que se tomaron en un minuto y medio y todavía hoy es el ancla mas pesada que enfrenta Argentina".
"Los argentinos se quedaron sin los dólares y con la deuda" cuestionó Massa, al afirmar que ese dinero "no quedó en escuelas, hospitales, rutas o empresas nuevas que llegaron a la Argentina, sino en las cuentas de algunos fondos que vinieron a timbear” en el país.
Además, el ministro de Economía, aseguró que las tarifas de electricidad y gas “serán más baratas” en los próximos años, cuando el precio del combustible baje a partir del abastecimiento que surja de la explotación de Vaca Muerta, el cual reemplazará las importaciones de gas licuado.
El precandiadto llamó a tener “orden fiscal” y también superávit en la balanza comercial, al recordar que “los mejores momentos de los argentinos eran cuando más vendíamos que lo que comprábamos” al exterior.
Fuente: Cadena3
Te puede interesar
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.
El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad
El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.
El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.
El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre
La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.
Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios
Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.