Celulosa la borde la quiebra: reportó pérdidas por más de $170 millones
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Celulosa Argentina reportó pérdidas por $ 172.634 millones a partir de una caída de ingresos de 44%, y un patrimonio neto negativo de $ 23.744 millones, lo cual la convierte en una compañía en condición de “quiebra técnica”.
Así surge del balance que la empresa cerró el 31 de mayo de este año y cuyos resultados fueron reportados a la Comisión Nacional de Valores (CNV), dado su condición de empresa cotizante en la Bolsa.
La delicada situación es producto de una combinación de factores entre los que se destacan el desplome de los ingresos, la caída de márgenes y la imposibilidad de trasladar la inflación a precios. Tras caer en default la empresa tampoco pudo reestructurar su deuda.
Los ingresos por actividades ordinarias alcanzaron $258.637 millones, lo que implica una baja del 44% interanual.
Este desplome fue a partir de menores volúmenes de venta y precios deprimidos en términos reales, en un mercado interno con demanda muy débil y crecientes dificultades para exportar con rentabilidad.
Otro de los factores centrales es el agotamiento de la empresa de su capital de trabajo, lo cual ya la había llevado a paralizar la producción de sus plantas en Capitán Bermúdez y Zárate en la provincia de Buenos Aires.
La empresa contrató a la Consultora Valo Columbus para reestructurar su deuda e incluso captar nuevos socios.
“La continuidad de las operaciones depende de la concreción de la reestructuración y de la búsqueda de nuevos socios o inversores que inyecten capital”, señaló el Directorio de la compañía.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Seis de cada diez empresas textiles recortaron su estructura por caída en las ventas
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
El país superará el récord de producción de petróleo que obtuvo hace casi tres décadas
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
Motosierra: con la gestión Milei cerraron más empresas que en la pandemia
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Sigue la tensión en los mercados: sube el dólar y caen más de 4% las acciones
El frente financiero argentino continúa bajo presión, en medio de la volatilidad de las tasas de interés en pesos y mientras que el mercado digiere el impacto de la denuncia de supuestas coimas en la ANDIS.
Crece la alarma en la industria local por el auge de Shein y Temu
Empresas denuncian condiciones anticompetitivas y precios por debajo del costo de materias primas, y apuntan a una ley inspirada en Francia para frenar el impacto.
El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.