El Hospital Materno Infantil fue reconocido por la gestión de calidad
La distinción se entregó en mérito a la política de calidad y seguridad de la atención centrada en el paciente y su familia, luego de un proceso de evaluación por parte de la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud.
El Hospital Público Materno Infantil fue reconocido por el Ministerio de Salud de la Nación como “establecimiento comprometido con la calidad”, por su política de fortalecimiento de la gestión de calidad y seguridad en la atención del paciente, acorde a los estándares establecidos por la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria.
El certificado de acreditación fue entregado al gerente general del nosocomio, Esteban Rusinek, por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, en ocasión de la reciente reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), celebrada en Salta.
“Como ministro de Salud Pública siento un enorme orgullo porque dos hospitales salteños recibieron este reconocimiento a la calidad, el Materno Infantil y el San Bernardo; y particularmente porque cuando fui gerente del Materno Infantil trabajamos mucho para lograr los más altos estándares de calidad”, dijo el ministro Federico Mangione, e instó al equipo de conducción hospitalaria y a todo el personal a continuar mejorando y creciendo.
El gerente general del Hospital, Esteban Rusinek, agradeció el reconocimiento de las autoridades nacionales y a todo el personal, que aporta cada día su trabajo para mejorar la calidad de atención a los pacientes. “Este reconocimiento nos alienta y nos da más fuerza para seguir trabajando en la línea de las buenas prácticas”, dijo Rusinek.
Acompañaron la entrega, la directora nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, María Teresita Ithurburu; la secretaria de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud Pública, Ana Inés Reartes, la directora de Calidad de los Servicios de Salud, Natalia Moreno; el coordinador de Calidad y Gestión del hospital Materno Infantil, Hugo Tula, entre otros funcionarios.
Te puede interesar
Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.