Castillo a Grabois: "Son tira bombas"
El presidente de REMSa desmintió que haya un saqueo del litio en la provincia y lamentó que con un slogan le mientan a la sociedad. Por otro lado, afirmó que en 2024-2025 la agenda serán Salta y el NOA
En comunicación con Aries el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A y precandidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, Alberto Castillo salió al cruce de las declaraciones del precandidato a presidente de Unión por la Patria, Juan Grabois para declarar el litio como recurso estratégico, y establecer un esquema de explotación similar al de YPF.
"Son tira bombas porque en realidad dan como un hecho consumado que se está saqueando cuando aún en Salta no entró en producción ningún proyecto", expresó, agregando que recién en 2024 empezará el primer proyecto y se trabaja en la provincia en cómo incorporar a la cadena de litio valor agregado.
Asimismo, advirtió que "son unos impresentables" que le mienten a la gente omitiendo que en el país solo hay dos proyectos en ejecución.
"Nadie está saqueando nada", reiteró.
Según Castillo, se trata de grupos económicos que están concentrados en el Gobierno Nacional y que quieren tener el manejo de los recursos, lo cual aseguró conspira contra la Constitución ya que está asentado que son las provincias quienes tienen la propiedad de los recursos naturales como así también el poder de disponer de ellos.
"Son los salteños los que van a definir cómo, cuándo y con quién lo van a explotar; y eso no lo quieren respetar", sostuvo, añadiendo que en 2024-2025 la agenda la encabezarán Salta y el Noa.
Por otro lado, Castillo cruzó a Grabois por la propuesta de una empresa del litio similar a YPF, aseveró que es inviable.
“No tienen idea porque cada proyecto está por arriba de los 1000 millones de dólares, necesitamos contar con capital, transferencia tecnológica y participación en el mercado, que no tenemos”, concluyó.
Te puede interesar
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Tras rechazar el veto a la Emergenia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Diputados: la oposición rechazó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
Emergencia en Discapacidad: Outes marco “diferencias” con el Gobierno Nacional y se opuso al veto
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.