Rodríguez Larreta acusó al Gobierno de devaluar y denunció que "el ajuste kirchnerista es el más feroz en muchos años"
El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio responsabilizó a Sergio Massa por la suba del dólar blue y precisó que hubo un "8% o 10% de devaluación". También se delimitó de Patricia Bullrich.
El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, acusó al Gobierno Nacional de aplicar una devaluación del 10%, y lo responsabilizó a llevar adelante "un feroz ajuste". Lo hizo en el marco de la presentación de nuevas propuestas en materia de vivienda que protagonizó en Belgrano.
"El ajuste kirchnerista es el ajuste más feroz del que tenemos antecedentes en muchos años", subrayó Larreta y, tras ser consultado sobre la posibilidad de devaluar durante una potencial gestión, agregó: "La devaluación la está haciendo este Gobierno. Ayer hubo 8% o 10% de devaluación".
Sus dichos llegan el día después de las nuevas medidas cambiarias anunciadas por el ministro de Economía y aspirante a la presidencia por Unión por la Patria, Sergio Massa, y con el dólar blue a $552 para la venta y $547 para la compra.
"Estoy preocupadísimo, es una muestra más de la improvisados de este Gobierno que es parche tras parche", sostuvo respecto a la cotización de la divisa paralela.
En sintonía, el referente del PRO agregó: "Teníamos 14 tipos de cambio ahora tenemos 18. Inflación 120 hoy y proyectada de 150 y la sufren los argentinos. Es consecuencia de la improvisación de este Gobierno que no la pega en el rumbo".
A pesar de las críticas contra el titular del Frente Renovador, con quien supo entablar una relación de amistad, el opositor celebró la eliminación de retenciones a cero de las economías regionales anunciadas por Massa y reiteró sus intenciones de levantar el cepo "lo antes posible" a medida en la que aumenten las reservas del Banco Central.
"Celebro que el ministro de Economía haya escuchando nuestra propuesta de eliminar las retenciones a cero de todas las economías regionales. La venimos proponiendo nosotros hace meses y la ratifiqué ayer en La Rural", destacó.
Asimismo, en una nueva polémica con su competidora interna, Patricia Bullrich, Rodríguez Larreta especificó: "Respecto al cepo fui claro y contundente, hay que salir lo antes posible en la medida en la que recompongamos credibilidad, tengamos reservas en el BCRA".
"Le hablo a la gente con la verdad, con seriedad y solvencia porque lo que propongo lo hice en la Ciudad. Acá no es quién presenta el título más rimbombante sino quién tiene la capacidad de hacerlo", aseveró al respecto.
En el marco del anuncio, el precandidato de Juntos por el Cambio hizo eje en tres ítems con intención de recuperar los créditos hipotecarios, mejorar las condiciones de los inquilinos y conectar a los servicios públicos. “No perdamos la esperanza. Merecemos otra cosa. Y lo vamos a lograr. Vamos a ordenar la economía. Vamos a recuperar el crédito hipotecario para todos los argentinos", expresó.
"Vamos a devolverle a la clase media el sueño de una educación pública de calidad, de acceder al trabajo, de tener una casa propia, de vivir en paz y con seguridad, y de progresar”, aseguró.
El detalle de las propuestas
- Nuevos créditos que seguirán la evolución del salario, respetando la estabilidad jurídica. Se creará un fondo compensatorio que le de previsibilidad a las familias de cuánto van a tener que pagar cada mes. Cuando la cuota aumente más que el sueldo, este nuevo fondo va a cubrir la diferencia para que el acreedor cobre lo que corresponde.
- Acompañar con subsidios a las familias que por sus niveles de ingresos directamente no podrían aplicar a un crédito. En lugar de construir y regalar casas, el Estado acompañará a las familias según sus posibilidades para que puedan comprarse la suya propia.
- Permitir que se pueda pedir una hipoteca para comprar una vivienda “en pozo”.
- Aumentar la oferta de vivienda trabajando con las provincias y municipios para agilizar y simplificar los trámites para la construcción, permisado y escrituración.
- Votar una nueva ley de alquileres con contratos de dos años y un sistema de actualizaciones que priorice el acuerdo entre las partes.
- Fomentar la construcción de viviendas para alquiler con beneficios impositivos, y facilitar el acceso a los terrenos, con la condición de que se construya en las zonas donde más se necesita.
- Premiar a los buenos inquilinos. Quienes paguen su alquiler en tiempo y forma, recibirán una constancia que les sirva para un futuro alquiler o crédito.
- Invertir en obras para conectar a dos millones de hogares argentinos a la red de cloacas, agua potable y luz eléctrica. El acceso a los servicios públicos no puede ser un privilegio de unos pocos.
- Dar créditos para que más de un millón de familias vulnerables puedan mejorar su hogar. Mejorar los sistemas de desagües pluviales y cerrar más de 500 basurales a cielo abierto.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
"Día de la Raza": La Libertad Avanza defiende a Colón y omite a pueblos originarios
A través de la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) se conmemoró el 12 de octubre con un mensaje que celebra el "inicio de la civilización en América" y la llegada de Colón como un proceso que trajo "progreso y libertad".
Polémico video del Gobierno por el 12 de Octubre: crítica a pueblos originarios y elogio a Colón
La Casa Rosada conmemoró el Día del Respeto por la Diversidad Cultural con un polémico video que generó fuerte controversia. El audiovisual elogia la figura de Cristóbal Colón por iniciar un proceso de "civilización, orden y progreso".
Provincia de Buenos Aires mantiene feriado de Cristina Kirchner y rechaza "Día de la Raza"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se plantó ante la gestión de Javier Milei al ratificar que en la provincia de Buenos Aires el 12 de octubre se conmemora el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", reinstaurando la denominación que estableció Cristina Kirchner en 2010.
Tras ser ratificado como cabeza de lista, Santilli descartó que "vayan a cambiar las boletas"
Luego de ser habilitado por la Cámara Nacional Electoral para encabezar la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, el candidato Diego Santilli se refirió a la polémica por el diseño de las boletas.
Recalde denunció pérdida de independencia y crisis social "angustiante"
El candidato a senador por CABA, Mariano Recalde (Fuerza Patria), lanzó duras críticas al Gobierno al asegurar que la necesidad de "rogar un salvataje" cada seis meses, primero del FMI y ahora de EE. UU., revela un desorden macroeconómico y una pérdida de soberanía.
Milei viaja a EE. UU. para reunirse con Trump tras acuerdo de salvataje
El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos para una reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca el próximo martes, con el objetivo de ratificar su alianza estratégica tras el reciente acuerdo de salvataje financiero.