“Si queremos reforma educativa, tenemos que empezar, además de lo económico, por los contenidos, exigencia y compromiso”
Finalizadas las vacaciones de invierno en Salta, la expectativa estaba puesta en el retorno a las aulas. El presidente de la comisión de educación de la cámara de Senadores, Carlos Rosso, señaló que el retorno fue con “total normalidad” y que continúan las reuniones con autoconvocados.
En Hablemos de Política, el presidente de la comisión de educación de la cámara de Senadores, Carlos Rosso destacó el retorno a las clases con “total normalidad” tras las vacaciones de invierno, pese a que recordó que próximamente habrá una nueva mesa paritaria entre el Gobierno y los gremios, el legislador destacó las reunieron que aún mantienen con autoconvocados.
“No solo es no tener un paro, sino que ir mejorando cuestiones que hacen al sistema educativo, por ejemplo el tema edilicio, también en su momento se habló de titularizaciones, que si bien este Gobierno iba haciendo todos los años, ellos no tenían el instrumento legal en mano; a su vez también el tema que era importante para ellos, la designación de personal en instituciones, y que ganen lo mismo prácticamente docentes de la primaria y docentes del secundario”, detalló.
Respecto a la equiparación salarial, Rosso explicó que se realizará teniendo en cuenta puntaje y horas de cada docente, como así también las responsabilidades en la institución.
“Con el cambio entre currículum, nombre de los títulos y demás, son todos profesores en nivel inicial, profesores en nivel primario o profesores en matemáticas, entonces esa equiparación también se tenía que llegar a una equiparación no solo en cuanto a lo salarial, sino también a las horas. Pasa que hay algunos docentes de nivel primario que también tienen otras carreras de grado y van dejando las horas en el nivel primario para pasar al secundario porque se gana más y a su vez porque la tarea en cuanto al control los informes y demás no es la misma”, explicó.
El legislador negó que estas modificaciones pudieran desalentar una mejor formación docente, al considerar que “hay que controlar el procedimiento de enseñanza y la responsabilidad existente”.
“Si queremos realmente hacer una reforma educativa, tenemos que empezar no sólo por lo económico, sino por los contenidos y por la exigencia y el compromiso de cada uno de los docentes más allá de la función del Ministerio de Educación a través de los supervisores y las currículas que tienen que brindar”, manifestó.
Te puede interesar
Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.