Política24/07/2023

“Si queremos reforma educativa, tenemos que empezar, además de lo económico, por los contenidos, exigencia y compromiso”

Finalizadas las vacaciones de invierno en Salta, la expectativa estaba puesta en el retorno a las aulas. El presidente de la comisión de educación de la cámara de Senadores, Carlos Rosso, señaló que el retorno fue con “total normalidad” y que continúan las reuniones con autoconvocados.

En Hablemos de Política, el presidente de la comisión de educación de la cámara de Senadores, Carlos Rosso destacó el retorno a las clases con “total normalidad” tras las vacaciones de invierno, pese a que recordó que próximamente habrá una nueva mesa paritaria entre el Gobierno y los gremios, el legislador destacó las reunieron que aún mantienen con autoconvocados.

“No solo es no tener un paro, sino que ir mejorando cuestiones que hacen al sistema educativo, por ejemplo el tema edilicio, también en su momento se habló de titularizaciones, que si bien este Gobierno iba haciendo todos los años, ellos no tenían el instrumento legal en mano; a su vez también el tema que era importante para ellos, la designación de personal en instituciones, y que ganen lo mismo prácticamente docentes de la primaria y docentes del secundario”, detalló.

Respecto a la equiparación salarial, Rosso explicó que se realizará teniendo en cuenta puntaje y horas de cada docente, como así también las responsabilidades en la institución.

“Con el cambio entre currículum, nombre de los títulos y demás, son todos profesores en nivel inicial, profesores en nivel primario o profesores en matemáticas, entonces esa equiparación también se tenía que llegar a una equiparación no solo en cuanto a lo salarial, sino también a las horas. Pasa que hay algunos docentes de nivel primario que también tienen otras carreras de grado y van dejando las horas en el nivel primario para pasar al secundario porque se gana más y a su vez porque la tarea en cuanto al control los informes y demás no es la misma”, explicó.

El legislador negó que estas modificaciones pudieran desalentar una mejor formación docente, al considerar que “hay que controlar el procedimiento de enseñanza y la responsabilidad existente”.

“Si queremos realmente hacer una reforma educativa, tenemos que empezar no sólo por lo económico, sino por los contenidos y por la exigencia y el compromiso de cada uno de los docentes más allá de la función del Ministerio de Educación a través de los supervisores y las currículas que tienen que brindar”, manifestó.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.