Fotomultas: Benavides denunció que la Municipalidad mintió a los Concejales
Luego de derogar el convenio con CECAITRA por la intervención del Concejo Deliberante y el tribunal de Cuentas en 2022, el Ejecutivo Municipal llamó a licitación en febrero y sin una resolución clara, recientemente abrió un nuevo llamado a licitación.
La Concejal capitalina Paula Benavides, en diálogo con Aries, denunció que la Municipalidad de Salta habría convocado a un nuevo proceso de licitación por el servicio de fotomultas, cuando el anterior, en febrero pasado, estaba en condiciones de prosperar. Advirtió que la Municipalidad podría sufrir una nueva demanda judicial por parte de las empresas que se vinculan para prestar el servicio.
La concejal explicó que desde un primer momento el Concejo Deliberante se opuso al “convenio de colaboración” que había firmado el Poder Ejecutivo municipal con la empresa CECAITRA. “En ese momento solicitamos que se deje sin efecto”, explicó Benavides. Lo que finalmente ocurrió luego de que el Tribunal de Cuentas se pronunciara en igual sentido que los concejales.
Durante el receso legislativo de febrero la Municipalidad abrió un proceso licitatorio por fotomultas. En este sentido los concejales presentaron una Medida Cautelar, ya que no podían actuar como cuerpo legislativo.
“La medida cautelar fue declarada en abstracto por chicanas procesales presentadas por la Municipalidad, nunca remitió la documentación que requería el Juzgado para poder resolver si era procedente o no la medida cautelar”, cuestionó la edil.
Los concejales mantuvieron una reunión con funcionarios del Ejecutivo Municipal en la que consultaron sobre los términos con los que se había establecido la licitación y cuál era la empresa adjudicataria. “Nos respondieron que no sabían cuál era la empresa pero que ya había finalizado el proceso”, y agregó, “otra de las mentiras fue que, nos dijeron que la totalidad de las cámaras instaladas en la vía pública, eran de la municipalidad, sabemos que no es así”.
Por último la Concejal advirtió que en un accionar desprolijo la Municipalidad habría abierto un nuevo proceso de licitación lo que podría generar un reclamo de tipo judicial por aquella empresa que hubiera participado en la licitación de febrero.
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.