Guaymás analizó sus propuestas para el Parlasur y destacó a Outes
El precandidato al Parlasur por "Unión por la Patria" se encuentra en campaña en el interior provincial de cara a las PASO.
En diálogo con "Políticas del Mundo del Trabajo" por Aries el precandidato a parlamentario del Mercosur y responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymás, analizó sus propuestas de llegar a ocupar ese cargo y remarcó positivamente la figura del también precandidato Pablo Outes.
La lista "Unión por Salta" la encabeza el precandidato a diputado nacional, Pablo Outes; lo secunda, Yolanda Vega; y en tercer término acompaña el diputado nacional, Lucas Godoy; y María Beatriz Blanco en cuarto lugar, Por su parte, Jorge Guaymás es precandidato a parlamentario del Parlasur.
En el marco de la campaña de cara a las PASO del 13 de agosto, Guaymás destacó el reconocimiento que Outes tiene en el interior de la provincia ya que los intendentes y los senadores "lo marcan como un funcionario que abrió las puertas y ha estado conectado y ha hecho gestiones para que en el interior se puedan ver obras importantes", como responsable de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas del Gobierno de la Provincia.
Por otro lado, Guaymás habló sobre sus propuestas para el Parlasur.
"Entendemos que no debe ser el cargo en sí sino un equipo para trabajar en beneficio de los salteños y salteños", manifestó reconociendo que "antes de dividir" por una precandidatura, "ha sido superado", aseguró
Particularmente se refirió a las Pymes para instalarlas en el Parlasur ya que aseveró que debe pensarse a futuro en las relaciones del mercado europeo y el Mercosur para que "exista sincronización de mercado a mercado", subrayando que Salta debe ser una de las provincias instaladas por la producción, el litio, y la conectividad con el corredor bioceánico.
"Qué lugar va a tener la provincia de Salta en el Parlasur, de eso se trata", concluyó.
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.