Mediante una carta, le solicitaron a Alberto Fernández la intervención federal de Jujuy
Organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales, judiciales y eclesiásticas enviaron el pedido ante la reforma de la Constitución Provincial.
Organizaciones de derechos humanos, judiciales, universitarias y sociales le pidieron hoy al presidente, Alberto Fernández, la intervención federal de la provincia de Jujuy ante la sanción de una reforma constitucional que consideran violatoria de la Carta Magna nacional.
“En resguardo del orden constitucional y la vida democrática es que le reclamamos la iniciativa, como Poder Ejecutivo Nacional, de impulsar la intervención federal, a los tres poderes de la Provincia de Jujuy, conforme lo establece la Constitución Nacional”, sostiene la carta abierta.
“La intervención Federal es el remedio institucional, materia de competencia del Poder Legislativo, que ya tiene radicados proyectos en ese sentido. Pero el Presidente de la Nación tiene facultades propias como co-legislador para elevar proyectos al Congreso Nacional, y eso es precisamente lo que venimos a reclamarle”, añade el texto.
El documento fue firmado por Cristina Caamaño, presidenta de Justicia Legítima; Eduardo Barcesat, docente de la UBA y Constituyente en 1994; Iris Avellaneda, titular de la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Claudia Rocca, por la Asociación Americana de Juristas; Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General CTA-A; José Schulman, por la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el sacerdote Francisco “Paco” Olveira Fuster, por el grupo de Curas en Opción por los Pobres, entre otras personalidades.
“De ninguna manera permaneceremos callados cuando están en juego esos valores de la vida y la libertad tutelados por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos”, advirtió la nota.
Los episodios en Jujuy –agrega el documento- “sitúan a la Argentina en una deleznable situación de retroceso institucional, justamente cuando estamos cumpliendo 40 años de vida democrática sellada por una expresión de nuestro pueblo: NUNCA MÁS”.
La carta abierta cuestiona que la Convención Constituyente de Jujuy “no puede ser convertida en una actividad refrendataria de un texto diseñado desde el poder hegemónico de esa Provincia de Jujuy, con episodios delirantes como el de modificarla una vez juramentada”.
“La pretensa reforma constitucional hiere el deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional, tanto en lo que atañe a la custodia de los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad física y psíquica de sus habitantes, como al debido proceso judiciario, el ejercicio de la abogacía, la custodia como bienes del dominio público de las riquezas y recursos naturales existentes en el territorio provincial”, subrayó el texto.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
ARCA implementa beneficios fiscales para damnificados por el temporal en Bahía Blanca
A poco más de un mes de la catástrofe climática que causó 17 muertes y millonarias pérdidas materiales, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció los requisitos.
Freno judicial al cierre de centros de estudiantes en cárceles federales
El fallo ordenó que todas las personas que cursan estudios en los Centros Universitarios de Devoto y de Ezeiza deberán ser autorizadas a permanecer en el lugar el tiempo que requieran.
El Gobierno extendió el plazo del concurso para privatizar cuatro represas
La medida responde a un pedido de Neuquén y Río Negro, que buscan evaluar el proceso antes de la venta de acciones mayoritarias.
En lo que va de 2025, casi el 70% de las paritarias cerraron por debajo de la inflación
La secretaría de Trabajo maneja un documento que muestra los detalles de los acuerdos salariales privados cerrados durante este año.
Capital Humano anunció que ANSES atenderán "con normalidad" pese al paro
El Ministerio de Capital Humano confirmó que las sedes del organismo cumplirán su horario habitual a pesar de la medida de fuerza convocada por la CGT.
Identificaron los restos de una estudiante de Mar del Plata desaparecida durante la última dictadura militar
La joven tenía 21 años y era estudiante de Derecho. Fue asesinada en 1977 y enterrada en una fosa común en Avellaneda.