Mediante una carta, le solicitaron a Alberto Fernández la intervención federal de Jujuy
Organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales, judiciales y eclesiásticas enviaron el pedido ante la reforma de la Constitución Provincial.
Organizaciones de derechos humanos, judiciales, universitarias y sociales le pidieron hoy al presidente, Alberto Fernández, la intervención federal de la provincia de Jujuy ante la sanción de una reforma constitucional que consideran violatoria de la Carta Magna nacional.
“En resguardo del orden constitucional y la vida democrática es que le reclamamos la iniciativa, como Poder Ejecutivo Nacional, de impulsar la intervención federal, a los tres poderes de la Provincia de Jujuy, conforme lo establece la Constitución Nacional”, sostiene la carta abierta.
“La intervención Federal es el remedio institucional, materia de competencia del Poder Legislativo, que ya tiene radicados proyectos en ese sentido. Pero el Presidente de la Nación tiene facultades propias como co-legislador para elevar proyectos al Congreso Nacional, y eso es precisamente lo que venimos a reclamarle”, añade el texto.
El documento fue firmado por Cristina Caamaño, presidenta de Justicia Legítima; Eduardo Barcesat, docente de la UBA y Constituyente en 1994; Iris Avellaneda, titular de la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Claudia Rocca, por la Asociación Americana de Juristas; Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General CTA-A; José Schulman, por la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el sacerdote Francisco “Paco” Olveira Fuster, por el grupo de Curas en Opción por los Pobres, entre otras personalidades.
“De ninguna manera permaneceremos callados cuando están en juego esos valores de la vida y la libertad tutelados por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos”, advirtió la nota.
Los episodios en Jujuy –agrega el documento- “sitúan a la Argentina en una deleznable situación de retroceso institucional, justamente cuando estamos cumpliendo 40 años de vida democrática sellada por una expresión de nuestro pueblo: NUNCA MÁS”.
La carta abierta cuestiona que la Convención Constituyente de Jujuy “no puede ser convertida en una actividad refrendataria de un texto diseñado desde el poder hegemónico de esa Provincia de Jujuy, con episodios delirantes como el de modificarla una vez juramentada”.
“La pretensa reforma constitucional hiere el deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional, tanto en lo que atañe a la custodia de los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad física y psíquica de sus habitantes, como al debido proceso judiciario, el ejercicio de la abogacía, la custodia como bienes del dominio público de las riquezas y recursos naturales existentes en el territorio provincial”, subrayó el texto.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado
El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.