Se cumplen 13 años de la Ley de Matrimonio Igualitario
Dirigentes de UxP celebraron un nuevo aniversario de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, una iniciativa que posicionó al país como pionero en Latinoamérica
Funcionarios y dirigentes de Unión por la Patria (UxP) conmemoraron este sábado los 13 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario y renovaron el “compromiso histórico” de seguir “construyendo una Argentina donde reúne el amor y la igualdad”.
La Ley N.º 26.618 se sancionó el 15 de julio de 2010. Representó un hito en materia de ampliación de derechos de la comunidad LGBTIQ+ a nivel nacional y de suma relevancia para toda Latinoamérica.
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina, celebró el aniversario de la Ley a través de una publicación en su cuenta de Twitter. Allí, escribió que la sanción fue “la punta de lanza de una agenda legislativa que abraza la diversidad” y que “puso a la Argentina a la vanguardia de los DDHH en la región y el mundo”. “Estos son los derechos que nos acercan a la humanidad que soñamos, una más igualitaria y amorosa”, dijo.
El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, fue otro de los dirigentes en celebrar este nuevo aniversario. “Un día como hoy, hace 13 años, Argentina se convertía en el primer país de América latina en consagrar la ampliación del matrimonio a personas del mismo sexo, una decisión política que recogió la lucha de las organizaciones y terminó con la injusticia de poner límites al amor”.
En esta misma línea, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, sostuvo que “a 13 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, sostenemos el compromiso histórico y las convicciones inalterables de seguir construyendo una Argentina donde reine el amor y la igualdad. Inclusión es libertad”.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, recordó el día de la sanción: “Con más de 15 horas de debate, con una plaza llena frente al Congreso y con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, el 15 de julio de 2010 se aprobó una ley histórica: el Matrimonio Igualitario”.
Moreau también enumeró los diferentes derechos conquistados a partir de la sanción de esta ley, como "el acceso a derechos como compartir una cobertura de salud conyugal, a la propiedad de los bienes compartidos y a recibir una pensión en caso de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja”.
Fuente: BAE Negocios
Te puede interesar
Habilitaron la importación de vehículos usados especiales, como las casas rodantes
La lista publicada en el Boletín Oficial este viernes contempla desde camiones de bomberos hasta grandes grúas o vehículos pesados de minería. Los que circulen por vía pública tienen que cumplir las normas de Seguridad Vial y ambiental
El Gobierno postergó por tres meses la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py
El Ministerio de Justicia de la Nación informó que por “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal”, se decidió diferir la aplicación del Código Procesal Penal Federal.
El Gobierno habilitó a iglesias a administrar sus bienes sin ser asociaciones civiles
Según el Gobierno, la medida busca facilitar la acreditación de las personerías jurídicas de los entes religiosos. La normativa también insta a las provincias a que adecuen sus normativas.
SADAIC intimó judicialmente a Manuel Adorni por calumnias e injurias
El directorio de SADAIC exigió una retractación pública del vocero presidencial por acusaciones que consideran falsas y difamatorias. "La música tiene valor y tiene dueño", afirmaron.
Prohíben operar a La Nueva Seguros por graves irregularidades contables
La Superintendencia de Seguros de la Nación detectó inconsistencias en los balances y falta de documentación. La empresa no podrá celebrar nuevos contratos ni administrar sus inmuebles.
“Nadie planifica su vejez”: Toyos advirtió que el sistema previsional está al borde del colapso
La abogada previsional criticó la falta de propuestas reales, la desconexión con el mercado laboral actual y la ausencia total de educación en seguridad social. “Creen que son inmortales”, sostuvo.