La integración urbana en CABA: Un modelo que sirve y se puede replicar en el país
Desde el 2016, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene aplicando un proceso de integración social y urbana exitoso en la ex Villa 31. Actualmente viven 45.000 personas.
En el camino por llegar a la presidencia, desde el equipo de Horacio Rodríguez Larreta en lugar de poner el foco en las discusiones internas infructuosas, trabaja en mostrar el proyecto social que caracteriza la gestión del actual Jefe de Buenos Aires y precandidato a presidente de la Nación.
Al respecto y en diálogo con Aries la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, refirió al modelo de urbanización del Alcalde de CABA y su proyección para implementarlo en todo el país. “Creemos que esta mirada es replicable en toda la Argentina”, expresó, agregando que están convencidos que es prioritaria la mirada federal para trabajar de manera distinta la pobreza, resaltando que no se trata de un parche sino de “liberar un punto de partida para lograr el desarrollo”.
La Ministra remarcó que a diferencia de sus competidores, Rodríguez Larreta junto a su equipo viene trabajando en un plan de Gobierno para ser “un buen presidente” ya que sabe lo que quiere y tiene personas preparadas a su alrededor para saber cómo enfrentar los problemas en el marco de un país con el 40 por ciento de pobreza y en donde la falta de oportunidades lamentablemente es una de las mayores preocupaciones para los argentinos.
En este contexto de crisis, la escasez de viviendas y la proliferación de las conocidas “villas miserias” son unos de los puntos que exitosamente logró la gestión de Rodríguez Larreta.
En este sentido, la Ministra detalló que en el área tienen varias líneas de trabajo y una de ellas fue el barrio Padre Múgica, ex Villa 31, un barrio popular ubicado en la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en donde viven 45 mil personas, “prácticamente una ciudad dentro de otra”.
“Hace varios años nos pusimos el desafío de trabajar lo que se conoce como pobreza estructural y buscamos hacer una importante inversión del Estado para mejorar las oportunidades de quienes están en ese lugar y fuimos trabajando”, expresó.
Añadiendo que por ejemplo se ensancharon y pavimentaron las calles permitiendo que las ambulancias y los móviles policiales puedan ingresar, cosa que antes no podían hacer, acondicionamiento de las casas, iluminación, recuperación de los espacios verdes, y lo más destacable que en el barrio está ubicado el polo educativo más grande de la ciudad.
“Ojalá que Horacio tenga la posibilidad de ser presidente para llevar esta mirada a todos los barrios del país porque es una problemática grande; creemos que esta mirada es replicable en toda la Argentina”, subrayó.
Asimismo, señaló que la proyección, con una visión federal, se trabajará de manera coordinada con los gobiernos locales ya que se debe atender las particularidades de cada lugar.
“Estamos convencidos que es prioritario y se puede hacer una manera distinta de trabajar la pobreza, no es un parche, sino liberar un punto de partida para lograr el desarrollo”, concluyó.
Te puede interesar
Gobierno negocia interpelación de Francos para evitar una moción de censura
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Urtubey: "Sostener diferencias en el peronismo es jugar para Milei"
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
Oficializan a Santilli como candidato principal de La Libertad Avanza en Buenos Aires
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
Presentaron FOGASAL en Diputados para apalancar $12.000 millones en créditos MiPyMEs
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
Mayoraz advirtió a Estrada: “Los fueros no son un amparo para evitar la Justicia”
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
Milei llegó a Washington para reunirse con Donald Trump
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.