Salud Por: Camila Meayar13/07/2023

Se habilitó la primera y única unidad ACV de Salta

Está en el hospital San Bernardo para “mejorar y optimizar la atención de los pacientes con accidentes cerebrovasculares en la provincia”, según el gerente del nosocomio Dr. Pablo Salomón.

Por Aries el gerente del hospital San Bernardo, Dr. Pablo Salomón manifestó que es una incorporación inédita en toda la provincia y explicó cuál es su finalidad.

“Hay un período ventana donde el paciente con ACV puede recuperarse, los profesionales de Neurología comenzaron a trabajar en la asistencia en ese pequeño período de tiempo con éxito en la atención. Hasta ahora solo se desarrolla con medicamentos pero estamos esperando los insumos para realizar un procedimiento más invasivo” explicó.

Para la nueva unidad, esperan la incorporación de un angiógrafo proveniente de Buenos Aires que llegaría a fin de mes. “La próxima semana, van a poner en condiciones el que tenemos y dispondremos de dos equipos para atender eventos coronarios, cerebrovasculares y demás”.

Es admirable la tecnología que sumamos en estos tres años y medio, recibimos premios y hoy somos el hospital de mayor crecimiento de todo el NOA. Nos llena de orgullo porque jamás se hizo en la provincia” indicó.

Avance de las obras

Recientemente, el gobernador Gustavo Sáenz recorrió las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo que comprende la construcción de un bloque crítico, central de Esterilización, bloque administrativo con sus espacios de circulación, playa de maniobra y estacionamiento.

Avanza la obra de refuncionalizacion y ampliación del hospital San Bernardo

Ante esto, el Dr. Salomón subrayó que se encuentran dentro de los tiempos estimados, superando el convenio y lo pactado con la constructora.

“Esto nos va a permitir brindar mucho más confort a los pacientes, tener más capacidad de camas de alta complejidad. A más tardar en enero del 2024 esperamos tener la parte administrativa y a mediados del 2025 tener toda la construcción terminada” cerró.

Te puede interesar

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.