Parlasur: Proponen tratar Corredor Bioceánico, Zicosur y el río Bermejo
El precandidato especialista en Derecho Internacional, Gustavo Barbarán planteó sus propuestas en caso de resultar electo. Aclaró que el trabajo no es remunerado.
En Día de Miércoles el precandidato al Parlasur y abogado especialista en Derecho Internacional, Gustavo Barbarán habló sobre los proyectos considera relevantes tratar en el recinto.
“Hay que hacer todo lo posible para hablar del corredor bioceánico, del Zicosur y el aprovechamiento del río Bermejo. Son temas regionales que no son solo de Salta sino de todo el NOA y el NEA, Bolivia debe incorpore al Zicosur; si eso sucede se nos acabarían todos los problemas” dijo.
Por otro lado, manifestó que es un cargo por el que no perciben sueldo alguno.
“El Parlasur es una práctica de voluntariado, los gastos son más que el pasaje y la estadía. Se dan viáticos pero va más allá “remarcó.
Al ser consultado sobre el porqué el Parlasur no funcionó en su entonces, el especialista aseveró que fue descuidado por los países miembros del Mercosur.
“Nunca supimos cómo construirlo, así como está no va a funcionar” cerró.
Te puede interesar
Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
Paredes: “Milei nos hizo retroceder ¼ de siglo en ciencia y tecnología”
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
Avanza la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Cafayate: el Defensor Penal Juvenil pasará a ser Defensor Oficial
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.