Internaron a Elisa Carrió por un "déficit isquémico transitorio"
La líder de la Coalición Cívica-ARI está "bajo observación médica" después de haber sido sometida a estudios, dijo la dirección del Sanatorio Esperanza. La precandidata a diputada provincial Lucila Lehmann contó que estaban almorzando cuando la ex diputada comenzó a sentir un malestar.
La líder de la Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió se descompensó este miércoles por la tarde durante una recorrida por Santa Fe y debió ser trasladada al Sanatorio Esperanza. Según un comunicado de la dirección de esta clínica, Carrió ingresó "presentando un cuadro compatible con déficit isquémico transitorio (cerebral)".
Actualmente, la socia de JXC "se encuentra bajo observación médica y se llevaron a cabo diversos estudios y análisis clínicos para determinar el origen y la naturaleza de su condición", dice el comunicado firmado por el Dr. Esteban Fregona (MP 2738)". Agregaron que en la tarde de este 12 de julio Carrió permanece internada "por decisión propia y del equipo médico, aguardando evolución".
La ex diputada se encontraba en Santa Fe para acompañar a los candidatos de la Coalición Cívica en esa provincia: el precandidato a gobernador, Eduardo Maradona; la precandidata a diputada provincial, Lucila Lehmann; la precandidata a concejal por la ciudad de Santa Fe, Inés Masino y los candidatos a Senadores provinciales. "Esta campaña obscena debe ser investigada", había afirmado la dirigente este miércoles.
"Nunca he visto una campaña, en treinta años de vida política, con este escándalo obsceno de dinero. El otro día me descompuse en Rosario, porque cada cartel grande sale 1.800.000 pesos y había cinco por cuadra, los séxtuples cuestan 400.000 y tenés veinte por cuadra, mientras la gente se muere de hambre o por el delito. Sentí asco", indicó la dirigente.
Sus declaraciones se dieron luego de la firma de un documento en el cual los candidatos de su espacio manifestaron su voluntad de renunciar a todo tipo de privilegio económico y utilización de fondos manejados discrecionalmente y sin transparencia, si fueran elegidos tras las elecciones del 16 de julio.
Te puede interesar
Congreso de Camioneros: fuerte rechazo a la reforma laboral y llamado a la unidad
Martín Guaymas aseguró que el sector atraviesa “un momento crítico” y que la salida “no puede ser sobre la espalda de los trabajadores”. Hubo respaldo a la conducción de Hugo Moyano.
Camacho será jefe de Gabinete y Jarsún asumirá en Gobierno
Según revelaron fuentes oficiales a en Aries, el Gobierno provincial ya definió los principales cambios que se anunciarán el 10 de diciembre.
Núñez Burgos continúa al frente de la Defensoría hasta la definición del Concejo
La selección del futuro Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta continúa envuelta en demoras y discusiones. El proceso ya acumula más de 25 inscriptos y deberá ser retomado por el nuevo Concejo Deliberante en 2026.
“Todo tiene un final”: la respuesta del Gobierno a Tapia
Si bien el Gobierno evita la confrontación directa, suma gestos contra el titular de la AFA y cierra filas en la figura de Juan Sebastián Verón.
Auxilio a El Bolsón: Nación otorga préstamo de US$ 5 millones a Río Negro
El Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 839/2025, la aprobación de un préstamo de USD 5.000.000 del FONPLATA a la provincia de Río Negro para asistir a El Bolsón.
Aprobado el Presupuesto 2026 de Jorge Macri con apoyo de LLA
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, logró aprobar el Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), confirmando un "pacto de no agresión" entre ambas fuerzas.