Política12/07/2023

Internaron a Elisa Carrió por un "déficit isquémico transitorio"

La líder de la Coalición Cívica-ARI está "bajo observación médica" después de haber sido sometida a estudios, dijo la dirección del Sanatorio Esperanza. La precandidata a diputada provincial Lucila Lehmann contó que estaban almorzando cuando la ex diputada comenzó a sentir un malestar.

La líder de la Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió se descompensó este miércoles por la tarde durante una recorrida por Santa Fe y debió ser trasladada al Sanatorio Esperanza. Según un comunicado de la dirección de esta clínica, Carrió ingresó "presentando un cuadro compatible con déficit isquémico transitorio (cerebral)".

Actualmente, la socia de JXC "se encuentra bajo observación médica y se llevaron a cabo diversos estudios y análisis clínicos para determinar el origen y la naturaleza de su condición", dice el comunicado firmado por el Dr. Esteban Fregona (MP 2738)". Agregaron que en la tarde de este 12 de julio Carrió permanece internada "por decisión propia y del equipo médico, aguardando evolución".

Internaron a Elisa Carrió en Santa Fe tras sufrir una descompensación

La ex diputada se encontraba en Santa Fe para acompañar a los candidatos de la Coalición Cívica en esa provincia: el precandidato a gobernador, Eduardo Maradona; la precandidata a diputada provincial, Lucila Lehmann; la precandidata a concejal por la ciudad de Santa Fe, Inés Masino y los candidatos a Senadores provinciales. "Esta campaña obscena debe ser investigada", había afirmado la dirigente este miércoles.

"Nunca he visto una campaña, en treinta años de vida política, con este escándalo obsceno de dinero. El otro día me descompuse en Rosario, porque cada cartel grande sale 1.800.000 pesos y había cinco por cuadra, los séxtuples cuestan 400.000 y tenés veinte por cuadra, mientras la gente se muere de hambre o por el delito. Sentí asco", indicó la dirigente.

Sus declaraciones se dieron luego de la firma de un documento en el cual los candidatos de su espacio manifestaron su voluntad de renunciar a todo tipo de privilegio económico y utilización de fondos manejados discrecionalmente y sin transparencia, si fueran elegidos tras las elecciones del 16 de julio.

Te puede interesar

El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo

El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.

Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta

Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.

Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”

La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.

La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión

El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio

El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.

El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos

Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura