Política12/07/2023

Internaron a Elisa Carrió por un "déficit isquémico transitorio"

La líder de la Coalición Cívica-ARI está "bajo observación médica" después de haber sido sometida a estudios, dijo la dirección del Sanatorio Esperanza. La precandidata a diputada provincial Lucila Lehmann contó que estaban almorzando cuando la ex diputada comenzó a sentir un malestar.

La líder de la Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió se descompensó este miércoles por la tarde durante una recorrida por Santa Fe y debió ser trasladada al Sanatorio Esperanza. Según un comunicado de la dirección de esta clínica, Carrió ingresó "presentando un cuadro compatible con déficit isquémico transitorio (cerebral)".

Actualmente, la socia de JXC "se encuentra bajo observación médica y se llevaron a cabo diversos estudios y análisis clínicos para determinar el origen y la naturaleza de su condición", dice el comunicado firmado por el Dr. Esteban Fregona (MP 2738)". Agregaron que en la tarde de este 12 de julio Carrió permanece internada "por decisión propia y del equipo médico, aguardando evolución".

Internaron a Elisa Carrió en Santa Fe tras sufrir una descompensación

La ex diputada se encontraba en Santa Fe para acompañar a los candidatos de la Coalición Cívica en esa provincia: el precandidato a gobernador, Eduardo Maradona; la precandidata a diputada provincial, Lucila Lehmann; la precandidata a concejal por la ciudad de Santa Fe, Inés Masino y los candidatos a Senadores provinciales. "Esta campaña obscena debe ser investigada", había afirmado la dirigente este miércoles.

"Nunca he visto una campaña, en treinta años de vida política, con este escándalo obsceno de dinero. El otro día me descompuse en Rosario, porque cada cartel grande sale 1.800.000 pesos y había cinco por cuadra, los séxtuples cuestan 400.000 y tenés veinte por cuadra, mientras la gente se muere de hambre o por el delito. Sentí asco", indicó la dirigente.

Sus declaraciones se dieron luego de la firma de un documento en el cual los candidatos de su espacio manifestaron su voluntad de renunciar a todo tipo de privilegio económico y utilización de fondos manejados discrecionalmente y sin transparencia, si fueran elegidos tras las elecciones del 16 de julio.

Te puede interesar

Narcotráfico: López Murphy pide "cordón profiláctico" entre la política y los narcos

El diputado y candidato del partido Potencia, Ricardo López Murphy, lanzó una dura advertencia sobre el avance del narcotráfico al afirmar que "hay que poner un cordón profiláctico entre la política y los narcos".

Milei y Macri definirían cambios de Gabinete después de las elecciones

El presidente Javier Milei postergaría la definición de cambios en su Gabinete para después de las elecciones del 26 de octubre. El mandatario analizaría las modificaciones junto a su antecesor, Mauricio Macri.

La CGT cuestionó la reforma laboral de Javier Milei

Los gremios reclaman "pasar a la formalidad a los trabajadores informales, pero nunca quitando derechos". Foto del primer candidato de Fuerza Patria en Provincia con los líderes sindicales.

Escándalo LLA: Militante golpeó a una mujer en acto de Santilli

Un militante de La Libertad Avanza (LLA), identificado como el abogado Juan Carlos Gil y vinculado a la cúpula local del partido, golpeó a una mujer manifestante durante una actividad de campaña de Diego Santilli en Quilmes.

Proponen crear un régimen laboral para becarios del sistema científico

La iniciativa reconoce derechos laborales y previsionales a los becarios doctorales y posdoctorales del Conicet y otros organismos. Busca terminar con la “precariedad estructural” del sistema.

Tras el revés por las boletas, LLA apuesta a fortalecer la marca y el PRO reclama protagonismo

La permanencia de Espert en la BUP somete a evaluación la estrategia electoral libertaria, que se juega a posicionar a Diego Santilli como el catalizador de la campaña.