Programa Sumar: Cobertura de salud gratuita
El registro puede realizarse en hospitales o centros de salud de la provincia. Esta política pública está destinada a personas que no tienen obra social.
Todas las personas que no cuenten con obra social ni con una prepaga pueden inscribirse de manera gratuita en el programa Sumar, que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud.
El registro se realiza en todos los hospitales y establecimientos del Primer Nivel de Atención de la provincia de Salta. Para poder inscribirse, los interesados deben concurrir con su Documento Nacional de Identidad y manifestar su voluntad de inscripción.
La persona beneficiaria de Sumar puede acceder a las siguientes prestaciones:
- Control periódico de salud en niños, adolescentes y adultos
- Control prenatal, de parto y en el puerperio
- Control del recién nacido
- Diagnóstico, control y seguimiento de hipertensión arterial y diabetes
- Pesquisa de enfermedades oncológicas, a través de toma de Papanicolaou
Es importante que la población realice los controles de salud, el seguimiento de patologías crónicas, talleres de educación y prevención e inmunizarse, con el fin de evitar enfermedades, detectar tempranamente patologías y evitar complicaciones en algunos cuadros.
Cabe destacar que estar inscripto en el programa Sumar es un requisito obligatorio para acceder a la Asignación por Embarazo (AUE) y a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Sumar cuenta con la línea telefónica gratuita 0800 222 7100 en la cual se puede acceder a toda información, reclamos y sugerencias. Está operativa de lunes a viernes de 9 a 21, mientras que los fines de semana y feriados, en el horario de 9 a 18.
¿Qué es Sumar?
Es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud.
La estrategia de nominalización de este programa permite el cuidado y seguimiento de la población por parte del sistema sanitario, explicitando los servicios que conforman su derecho a la salud, asignándole contenido y alcance preciso.
De esta forma, por cada persona inscripta en Sumar y por cada consulta y control que se realice, el hospital o centro de salud recibe recursos para fortalecer al equipo de salud y mejorar los servicios brindados a toda la comunidad.
El Gobierno provincial, en conjunto con la Nación, avanza en la búsqueda de mejorar la calidad de la atención y profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos a la salud de todos los salteños y salteñas.
Te puede interesar
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.