Programa Sumar: Cobertura de salud gratuita
El registro puede realizarse en hospitales o centros de salud de la provincia. Esta política pública está destinada a personas que no tienen obra social.
Todas las personas que no cuenten con obra social ni con una prepaga pueden inscribirse de manera gratuita en el programa Sumar, que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud.
El registro se realiza en todos los hospitales y establecimientos del Primer Nivel de Atención de la provincia de Salta. Para poder inscribirse, los interesados deben concurrir con su Documento Nacional de Identidad y manifestar su voluntad de inscripción.
La persona beneficiaria de Sumar puede acceder a las siguientes prestaciones:
- Control periódico de salud en niños, adolescentes y adultos
- Control prenatal, de parto y en el puerperio
- Control del recién nacido
- Diagnóstico, control y seguimiento de hipertensión arterial y diabetes
- Pesquisa de enfermedades oncológicas, a través de toma de Papanicolaou
Es importante que la población realice los controles de salud, el seguimiento de patologías crónicas, talleres de educación y prevención e inmunizarse, con el fin de evitar enfermedades, detectar tempranamente patologías y evitar complicaciones en algunos cuadros.
Cabe destacar que estar inscripto en el programa Sumar es un requisito obligatorio para acceder a la Asignación por Embarazo (AUE) y a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Sumar cuenta con la línea telefónica gratuita 0800 222 7100 en la cual se puede acceder a toda información, reclamos y sugerencias. Está operativa de lunes a viernes de 9 a 21, mientras que los fines de semana y feriados, en el horario de 9 a 18.
¿Qué es Sumar?
Es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud.
La estrategia de nominalización de este programa permite el cuidado y seguimiento de la población por parte del sistema sanitario, explicitando los servicios que conforman su derecho a la salud, asignándole contenido y alcance preciso.
De esta forma, por cada persona inscripta en Sumar y por cada consulta y control que se realice, el hospital o centro de salud recibe recursos para fortalecer al equipo de salud y mejorar los servicios brindados a toda la comunidad.
El Gobierno provincial, en conjunto con la Nación, avanza en la búsqueda de mejorar la calidad de la atención y profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos a la salud de todos los salteños y salteñas.
Te puede interesar
Este lunes el Hospital Señor del Milagro cumple 130 años, el más antiguo de Salta
Es el establecimiento público de salud referente en enfermedades infecciosas y cuenta con una amplia oferta de servicios en diversas especialidades.
Concurrencia en Laboratorio en el hospital Señor del Milagro: convocan a interesados desde este lunes
Se cuenta con tres cupos para técnicos en laboratorios, tiene duración de un año y está aprobado con disposición interna N°268/25.
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.