Crisis habitacional: Licitaron más de mil lotes en la provincia
Ubicados en el Área Metropolitana, en el norte y sur provincial. Advierten que en la ciudad de Salta hay pocas tierras para urbanizar. Por otro lado, se resaltó la gestión del Gobernador de evitar expropiaciones y actuar sobre hechos concretos.
El sueño de la casa propia cada vez se aleja más de los salteños por diversos motivos, pero en particular por los costos y la escasez en la oferta de terrenos.
Una realidad que no es ajena al Gobierno de la Provincia de Salta y así lo reconoció en “El Acople” el secretario de Tierras y Bienes del Estado, Esteban Carral Cook, al afirmar que “hay una necesidad y eso no se puede negar”.
No obstante a ello, el funcionario provincial informó que el Gobierno está trabajando en pro de brindar soluciones a la población. En este sentido, contó que hace no más de dos meses se hizo la licitación de la compra de tierras con servicios a través del Plan Mi Lote.
Ampliando que se presentaron cuatro oferentes en el Valle de Lerma, Cerrillos y Campo Quijano que hacen al Área Metropolitana; en el norte provincial; y en Metán, sur de la provincia. En quince días se tienen que dar por aprobadas o rechazadas las ofertas y a partir de ahí empezarán a correr los plazos para los oferentes que hayan ganado, precisó.
“Estamos hablando de alrededor de más de 1000 lotes”, subrayó.
Consultado por proyectos urbanísticos en Capital, Carral Cook explicó que “son muy pocas las tierras que tenemos para urbanizar” en un valle angosto en donde en las puntas está el barrio El Huaico en el norte y la zona sudeste, pero en el medio quedan muy pocas tierras urbanizables, agregó.
El funcionario destacó la visión en la materia y las instrucciones del gobernador, Gustavo Sáenz, en comparación de sus predecesores.
“Tenemos instrucciones precisas de haber evitado la mayor posibilidad de expropiaciones atento a la cantidad de expropiaciones que el Estado Provincial tiene para pagar”, indicó, añadiendo que eso significaría “seguir acumulando deudas y seguir trabajando, no en la solución sino en trasladar o diferir la solución a otros gobiernos”.
En armonía con esta declaración, el Secretario de Tierras y Bienes del Estado remarcó que el mandatario prefirió trabajar sobre “hechos concretos” llamando a la colaboración de los desarrolladores urbanísticos que acompañaron la licitación.
Te puede interesar
Este jueves, el mercado San Miguel no abrirá por la tarde
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
Gestión histórica: el Gobierno suma más móviles policiales y refuerza la seguridad en Capital
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
Abren preinscripciones para aspirantes a cadetes en el Servicio Penitenciario de Salta
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
A pesar de la crisis económica, SAETA descarta nuevos aumentos del boleto
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
Elecciones: De los 5.000 DNI en el Registro Civil, esperan que retiren al menos cinco
La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.
Emocionado, Sáenz participó del velorio del excomisario Cordeyro y pidió “que se sepa toda la verdad”
El gobernador remarcó la necesidad de respetar la investigación, asegurar la participación de peritos calificados y dar tranquilidad a la familia.