África se está dividiendo en dos con un grieta de más de cinco mil kilómetros
La fisura se extiende a lo largo de la costa sureste y mide más de cinco mil kilómetros. Según los científicos, se debe a la separación de las placas tectónicas.
Una enorme grieta de más de cinco mil kilómetros atraviesa el sureste de África y, en un futuro, dividirá el continente en dos, formando el sexto océano de la Tierra. Según advierten los investigadores, los países ubicados en la costa se convertirán en una isla gigante y crearán un nuevo mar desde Etiopía hasta Mozambique.
La grieta es conocida como Sistema de Rift de África Oriental (EARS por sus siglas en inglés) y se calcula que fue formada hace al menos 22 millones de años, sin embargo, las actividades de las últimas décadas son las que han despertado las alertas entre los científicos.
En 2005 surgió una nueva fisura de más de 50 kilómetros, producto del EARS, que se ha estado agrandando desde entonces. Mientras que, en 2018 surgió otra grieta luego de fuertes lluvias, lo que obligó a las personas a abandonar los hogares aledaños a la zona.
Un estudio publicado en junio sostiene que lo que está ocasionando el EARS es una eyección masiva de roca sobrecalentada proveniente del núcleo del planeta, lo que provoca las deformaciones en la capa terrestre.
La revista científica Earth and Planetary Science Letters publicó un informe donde sostenía que las placas tectónicas de Somalí y Nubia se están separando de 2,5 a 5 centímetros, lo que estaría ocasionando que EARS se ensanche. Según Macdonald, esto continuará causando más grietas en el futuro.
Si bien no se espera que África se divida durante al menos los próximos cinco millones de años, cuando lo haga, Somalia y la mitad de Etiopía, Kenia y Tanzania formarán un nuevo continente.
El movimiento de las placas tectónicas fue observado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Delf en los Países Bajos, quienes descubrieron que EARS se agranda unos centímetros por año.
La pronunciada grieta se extiende desde el Golfo de Adén, en el norte del continente, hasta Zimbabue, al sur, y es una serie de valles profundos, acantilados escarpados y picos volcánicos.
Según los investigadores de la Sociedad Geológica de Londres, es probable que se haya formado debido al calor que fluye desde la astenosfera, la parte superior más caliente y más débil del manto de la Tierra.
Te puede interesar
Hong Kong suspende vuelos ante llegada del tifón Wipha
Los servicios meteorológicos emitieron una alerta de nivel T8, el tercer nivel más alto, y alertaron sobre vientos de al menos 63 kilómetros por hora, tornados y fuertes lluvias.
Bolsonaro atribuye condena en Brasil a críticas de Trump a Lula
El ex mandatario llamó “dictador” al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes y describió las últimas órdenes judiciales como actos de ”cobardía”.
Donald Trump demanda a medios tras publicación del WSJ sobre Epstein
El WSJ informó sobre una carta de celebración que supuestamente envió al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003 para su cumpleaños.
Ucrania propone nuevas conversaciones de paz con Rusia
Zelenski reiteró su disposición a sentarse cara a cara con Putin y afirmó que "es necesaria una reunión a nivel de liderazgo para garantizar realmente la paz".
Vaticano durísimo con Israel por Gaza: "Destruye y mata de hambre"
El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, calificó como "una guerra sin límites" en la que se "sobrepasaron" muchos límites.