Aguilar: “Si vamos a discutir la reforma laboral, la renta empresaria también debe discutirse”
En Hablemos de Política, el Secretario General de UOCRA Salta informó sobre la actualidad de la actividad y analizó el panorama para los trabajadores del área de cara al proceso electoral nacional venidero y la posterior asunción de un nuevo Presidente.
“La situación es complicada”, aseguró Rubén Aguilar - secretario general de la UOCRA Salta - ni bien iniciada la entrevista.
En este sentido, detalló que hay varias obras paralizadas y que, en algunos casos, las empresas han decidido echar a cientos de trabajadores.
“Del Ramal C-18 paralizaron los obradores de Joaquín V. González y Apolinario Saravia, también dieron de baja el que va desde Joaquín V. González hasta Tucumán, donde se estaban renovando las vías. Hay 400 trabajadores despedidos”, señaló el dirigente.
Explicó, asimismo, que las empresas aducen que el Estado Nacional no les paga los certificados, así como tampoco los deja certificar, por lo que despiden a los operarios sin más.
No obstante, Aguilar indicó que esta es solo una arista de la obra pública y que en la actividad minera se ha visto un incremento de tareas y trabajadores de un tiempo a esta parte.
“También en la construcción de viviendas, esperemos que siga así. Con la minería, por caso, pasamos de 10 mil a 14 mil trabajadores en poco tiempo. El trabajador de la construcción es casi un empleado público, depende del manejo de la política de obra pública que tenga el Estado”, aseguró.
Justamente, el manejo de la actividad por parte del Estado es uno de los temas que vienen abordando los precandidatos presidenciales de cara a las elecciones de este año. Un poco más allá, quienes aspiran a la presidencia – y el mundo empresarial – han puesto sobre el tapete la necesidad de una reforma laboral.
Al respecto, el dirigente de la construcción apuntó tener sus reservas sobre el modo en el que se hará dicha reforma,
“Nuestra reserva es cobre cómo se va a hacer el ajuste; cuando sucede, lo primero que se ajusta es la obra pública y queda mucha gente desocupada, es decir, el ajuste se hace sobre la gente trabajadora”, sostuvo Aguilar.
Para el dirigente, los empresarios “hablan mucho” de reforma laboral, pero este sector debería “ver su forma de actuar”.
“No puede haber una ley más flexible que la que rige a la construcción. La empresa no tiene problemas en despedir cuando es justificado porque el trabajador tiene el fondo de cese laboral, por lo que una reforma en el área no tendría sentido. Ahora, la renta empresaria también debe discutirse, si vamos a discutir la reforma laboral”, sentenció.
Te puede interesar
Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert
La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.
El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene
Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.
Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo
El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.
The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.