Política03/07/2023

Aguilar: “Si vamos a discutir la reforma laboral, la renta empresaria también debe discutirse”

En Hablemos de Política, el Secretario General de UOCRA Salta informó sobre la actualidad de la actividad y analizó el panorama para los trabajadores del área de cara al proceso electoral nacional venidero y la posterior asunción de un nuevo Presidente.

“La situación es complicada”, aseguró Rubén Aguilar - secretario general de la UOCRA Salta -  ni bien iniciada la entrevista. 

En este sentido, detalló que hay varias obras paralizadas y que, en algunos casos, las empresas han decidido echar a cientos de trabajadores.

“Del Ramal C-18 paralizaron los obradores de Joaquín V. González y Apolinario Saravia, también dieron de baja el que va desde Joaquín V. González hasta Tucumán, donde se estaban renovando las vías. Hay 400 trabajadores despedidos”, señaló el dirigente.

Explicó, asimismo, que las empresas aducen que el Estado Nacional no les paga los certificados, así como tampoco los deja certificar, por lo que despiden a los operarios sin más. 

No obstante, Aguilar indicó que esta es solo una arista de la obra pública y que en la actividad minera se ha visto un incremento de tareas y trabajadores de un tiempo a esta parte.

“También en la construcción de viviendas, esperemos que siga así. Con la minería, por caso, pasamos de 10 mil a 14 mil trabajadores en poco tiempo. El trabajador de la construcción es casi un empleado público, depende del manejo de la política de obra pública que tenga el Estado”, aseguró.

Justamente, el manejo de la actividad por parte del Estado es uno de los temas que vienen abordando los precandidatos presidenciales de cara a las elecciones de este año. Un poco más allá, quienes aspiran a la presidencia – y el mundo empresarial – han puesto sobre el tapete la necesidad de  una reforma laboral.

Al respecto, el dirigente de la construcción apuntó tener sus reservas sobre el modo en el que se hará dicha reforma,

“Nuestra reserva es cobre cómo se va a hacer el ajuste; cuando sucede, lo primero que se ajusta es la obra pública y queda mucha gente desocupada, es decir, el ajuste se hace sobre la gente trabajadora”, sostuvo Aguilar.

Para el dirigente, los empresarios “hablan mucho” de reforma laboral, pero este sector debería “ver su forma de actuar”. 

“No puede  haber una ley más flexible que la que rige a la construcción. La empresa no tiene problemas en despedir cuando es justificado porque el trabajador tiene el fondo de cese laboral, por lo que una reforma en el área no tendría sentido. Ahora, la renta empresaria también debe discutirse, si vamos a discutir la reforma laboral”, sentenció.

Te puede interesar

Milei le dio la bienvenida a Petri "a las Fuerzas del Cielo"

El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.

Cobos criticó la candidatura de Petri: "El frente debe cambiar de nombre y de color"

El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.

Karina Milei, tras la afiliación de Petri a LLA: "Defiende las ideas de la libertad'"

La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.

Finalmente hubo acuerdo con Juan Grabois y el peronismo irá unido a las elecciones de octubre

Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.

"Esto ya supera la tragedia de Once y la AMIA": el Congreso investiga el caso del fentanilo contaminado

El diputado Pablo Juliano apuntó contra la posible connivencia entre laboratorios y redes ilícitas. "No podemos dejar que esto quede en silencio", señaló.

Vacantes en el Gabinete: Bullrich y Petri dejarían sus cargos tras las elecciones

Los funcionarios dejarán dos vacantes en el equipo ministerial si asumen el 10 de diciembre en el Congreso.