Política02/07/2023

Después de Santa Fe, cómo sigue el calendario de las Elecciones 2023

El calendario adelantado de las elecciones 2023 continuará con otros tres comicios durante el mes de julio, luego de que se concretara la votación en San Juan. En qué fecha votan Santa Fe, Córdoba y Chubut

Luego de la votación de este domingo 2 de julio en San Juan, el calendario de elecciones 2023 desdobladas continúa con convocatorias a concurrir a las urnas en otras tres provincias, atentas al calendario desdoblado de la fecha nacional.

Elecciones en San Juan: "Es la única provincia que elige solo gobernador y vice" dijo Gioja

La provincia de Santa Fe realizará sus primarias el domingo 16 de julio para definir los candidatos para las elecciones de gobernador del 10 de septiembre, cuando además tendrán que elegir 50 diputados, 19 senadores departamentales, 46 intendentes, 217 concejales y 305 presidencias comunales.

Un total de 2.843.155 santafesinos podrán votar con el sistema de boleta única en papel entre 17.804 precandidatos de ocho frentes que se inscribieron en el Tribunal Electoral.

Para disputar la gobernación que dejará el peronista Omar Perotti tras las elecciones 2023, el Partido Justicialista ofrece cuatro fórmulas: el senador nacional Marcelo Lewandowski (quien cuenta con el aval de Perotti); el diputado del Movimiento Evitar Eduardo Toniolli; el diputado nacional de La Cámpora, Marcos Cleri, y el diputado provincial Leandro Busatto, referente del jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UP), Agustín Rossi.

El principal frente opositor, en tanto, ofrece al electorado las postulaciones de la senadora nacional Carolina Losada (UCR), quien competirá en las PASO con el diputado provincial Maximiliano Pullaro (UCR); y la exintendenta socialista de Rosario, Mónica Fein.

El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, por su parte, va a interna con dos fórmulas, mientras que Elisa Carrió pegó el portazo en JxC y presenta sus candidatos propios a la Gobernación.

La Libertad Avanza de Javier Milei no tendrá propuesta propia en Santa Fe, aunque el espacio "libertario" inscribió la candidatura del abogado rafaelino Edelvino Bodoira por el frente "Viva la libertad", integrado por el partido Vida y Familia y otras agrupaciones.

Córdoba elige al intendente capitalino 

En el caso de Córdoba, que el 25 de junio designó en la votación provincial al intendente capitalino Martín Llaryora como nuevo gobernador, la elección para designar al sucesor del jefe comunal se realizará el domingo 23 de julio, donde once listas competirán para renovar autoridades, 31 concejales y 5 integrantes del Tribunal de Cuentas con Boleta Única de Sufragio (BUS).

El oficialismo de Hacemos Unidos por Córdoba intentará retener el poder con la candidatura del actual viceintendente Daniel Passerini, quien trabajó como jefe de campaña del electo gobernador, e irá en fórmula acompañado por un representante del PRO, Javier Pretto.

El principal adversario es la lista de "Juntos por el Cambio" (JxC) que impulsa a los diputados nacionales Rodrigo de Loredo (UCR) y Soher El Sukaria (PRO).

Se suman dos listas afín al kirchnerismo: "Córdoba de Todos" que lleva a Humberto Spaccesi y la del Partido Humanista con Eduardo González Olguín, mientras Encuentro Vecinal Córdoba postula a César Orgaz; Somos Córdoba a Juan Pablo Quinteros, el FIT - Unidad a Laura Vilches, Partido Popular a José Saurrin, el Partido Unión Popular a Romina Giménez, el Demócrata a Jorge Scala y La Libertad Primero a Verónica Sikora, la abogada cuestionada recientemente por criticar a Luis Juez cuando llevó a votar a su hija discapacitada.

Elecciones 2023 en Chubut 

Para cerrar el mes de julio, el domingo 30, cerca de 449.000 electores podrán elegir en Chubut gobernador y 27 diputados para la Legislatura unicameral de la provincia donde compiten cinco fórmulas, además de intendente y concejales en la mayoría de las localidades.

El frente "Arriba Chubut", integrado por 8 partidos con eje en el justicialismo, lleva para gobernador al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, en fórmula con el vicegobernador y exintendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre.
La alianza "Juntos por el Cambio Chubut" anotó como candidato a gobernador al senador nacional del PRO Ignacio Torres, junto al exdiputado nacional radical Gustavo Menna.

La alianza "Por la Libertad Independiente Chubutense", que se alinea con la candidatura a presidente de Javier Milei, postula al empresario César Treffinger y la comisario inspectora Laura Mirantes, mientras el Frente de Izquierda candidateó a Emilse Saavedra y Julieta Rusconi.

El único partido político que presentó fórmula por fuera de las alianzas es "Generación para un Encuentro Nacional" (GEN), que encabeza Oscar Petersen para la gobernación.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar

$LIBRA: el Gobierno eliminó la unidad investigadora

“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada", se fundamentó hoy en el Boletín Oficial.

Milei y Caputo cierran el encuentro anual de AmCham 2025

La Cámara de Comercio de EEUU en Argentina reunirá este martes a 1.500 referentes de la política, la economía y los negocios. Será en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Santoro calificó de "histórico" el resultado y propuso ampliar el frente para ganar en CABA

El candidato de Es Ahora Buenos Aires valoró el número obtenido en las elecciones porteñas, pese a culminar segundo, por debajo de La Libertad Avanza.

Desconcierto en el PRO tras la caída en CABA: esperan a Macri para definir el rumbo

Esperarán el regreso al país de Mauricio Macri antes de tomar decisiones tajantes. Jorge Macri no es partidario de un profundo cambio de gabinete.

La baja participación en CABA preocupa al peronismo de cara a las elecciones de octubre

Jorge Macri adelantó la fecha de los comicios y el electorado porteño perdió interés por votar. Preocupa que la misma decisión de Kicillof ponga en riesgo el bastión del PJ.

Este miércoles, Diputados sesionarán para tratar un nuevo régimen jubilatorio

Sería a las 12. Hay varios proyectos en boga que van desde extender la moratoria previsional por dos años a armar un sistema nuevo basado en los años de aportes.